Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    • Avanzan las obras de refacción del centro de salud de villa Río Negro
    • El municipio despliega actividades deportivas para todas las edades
    • Regatas se supo mantener arriba, barrió la serie y es finalista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Inflación sin freno: los Precios Cuidados subieron más que los “descuidados”

    Inflación sin freno: los Precios Cuidados subieron más que los “descuidados”

    17 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un informe privado muestra que los bienes que están representados en la canasta suben a una tasa anualizada del 54%, frente al ritmo del 46% al que marcha la inflación.

    Las categorías de productos que se incluyen en los acuerdos de “Precios Cuidados” que alcanza el Gobierno con supermercados y otros puntos de venta suben más que la inflación, según un análisis de un centro de estudios privado. La permanente renovación de marcas y presentaciones que hacen las empresas de los productos que incluyen en la canasta hace que los aumentos pasen desapercibidos, ya que los bienes que se renuevan cada vez son diferentes y así los productores se evitan que sus precios queden retrasados e, incluso, logran que avancen por encima del ritmo de suba del nivel general de precios.

    Esas son las conclusiones que surgen de un análisis del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) sobre precios que releva el Indec, tanto en su índice de precios al consumidor (nivel general) como en los capítulos de alimentos, en comparación con los bienes que componen las canastas de precios cuidados.

    Así, el análisis que publica Infobae encuentra que en abril pasado el avance del general de precios anualizado -es decir, proyectando la suba del 4,1% del mes a un período de 12 meses- equivale a un 46,3% de inflación anual. Si, en cambio, se mira solo la canasta de alimentos, la tasa anualizada asciende al 46,4% anualizado. Pero si el recorte es aún mayor y se focaliza sobre las categorías de bienes que están incluidas en los acuerdos de precios cuidados, esa tasa de abril anualizada asciende al 54,3 por ciento.

    “Estos datos muestran que los productos del principal programa de acuerdos de precios impulsados por el Gobierno tuvieron aumentos superiores a la inflación general y también a la inflación de alimentos. Es decir, que las diferencias no se explican porque en los “Precios Cuidados” hay proporcionalmente mayor cantidad de alimentos. Esto muestra que los acuerdos de precios, por sí solos, no bajan la inflación”, analizó el reporte.

    “La Argentina tiene una larga historia de acuerdos y controles de precios que en la mayoría de los casos fracasaron. Cuando funcionaron fue porque estuvieron acompañados de una batería de medidas consistentes de combate a la inflación y por corto tiempo. Posiblemente el caso más recordado de éxito sea el Plan Austral de 1985 que, incluyendo acuerdos y controles de precios, logró bajar la inflación mensual del 20% al 5% en 1986. Pero aún en este caso el efecto fue transitorio”, agregó el informe.

    El informe “mide la variación de los bienes del índice de precios al consumidor que están alcanzados por Precios Cuidados. La inflación es mayor porque dentro del programa hay 1 marca, luego el resto de las marcas en el mismo producto tienen precio libre”, dijo Jorge Colina, presidente de IDESA.

    En general, los productos que forman parte del acuerdo Precios Cuidados se actualizan modificando los productos y presentaciones que se incluyen, explicó el titular del Instituto.

    “Por ejemplo, la Nobleza Gaucha está en precios cuidados hoy a $185 pero la Taragüí (que suele tener igual precio) está a $225. Esa marca entró a la canasta la semana pasada en una cadena de supermercados y a medida que se acaba esa partida, esa marca y presentación específica sale de precios cuidados”, concluyó Colina.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    Interior

    Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Liga: Queda un cupo para cuartos de final
    • Los juveniles de Nordeste se miden por el quinto puesto con Chile
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.