Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia
    • Griselda Reinoso negó haber participado en el encubrimiento del crimen de Cecilia Strzyzowski
    • Tras un debate caliente,la Legislatura chaqueña aprobó el Presupuesto 2026
    • Mailrelay para marcas: del envío masivo al marketing de precisión
    • Pidieron 15 años de prisión para el exfuncionario de Villa Río Bermejito, José Hipperdinger, por lavado de dinero y corrupción
    • Wyndham Hotels & Resorts impulsará la promoción turística de Paraguay en el Nordeste Argentino
    • Castelli: detenidos por intentar pagar con dólares falsos
    • Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Jubilación por tareas de cuidado: ya son más de 4 mil las chaqueñas que iniciaron los trámites

    Jubilación por tareas de cuidado: ya son más de 4 mil las chaqueñas que iniciaron los trámites

    6 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Como contraste, entre 2015 y 2019 sólo habían accedido a una jubilación unas 3000 madres en la provincia, por el régimen convencional.

    Desde agosto y hasta la fecha, iniciaron su jubilación gracias a la política de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado 4.358 madres y personas gestantes en la provincia del Chaco.

    “Entre 2015 y 2019 solamente se jubilaron 3000 madres en nuestra provincia. Y ahora, sólo en tres meses superamos esa cantidad, a la que se suman aquellas madres que se jubilan de manera ordinaria”, contrastó el jefe de la Regional NEA de Anses, Agustín Aleman, al revelar el dato a Agencia Foco.  

    En el Chaco, según indicó, el universo de madres en condiciones de acceder a este beneficio ronda las 9000, por eso destacó la importancia de la cantidad que ya inició el trámite, y ratificó el trabajo para continuar hasta lograr la mayor inclusión.

    “Estamos muy contentos con los resultados logrados a partir de esta política nacional”, sostuvo Aleman, quien recordó que la medida del gobierno nacional “visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijos e hijas”.

    En el país, desde el lanzamiento de la medida, iniciaron el trámite de jubilación 106.072 madres, según datos oficiales del organismo.

    Quiénes pueden acceder

    A partir del Decreto 475/2021, la Anses reconoció las tareas de cuidado de los hijos como un trabajo. Esta medida visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural relacionada con la distribución inequitativa de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres o personas gestantes destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.

    El decreto establece que las mujeres o personas gestantes que tengan la edad para jubilarse (60 años o más) y no cuenten con los años de aportes necesarios podrán sumar años de servicios computables para su jubilación por cada hijo/a que haya nacido con vida o que haya sido adoptado/a siendo menor de edad.

    Este cómputo no tendrá efecto alguno como incremento o bonificación de los haberes jubilatorios, será considerado solamente a los fines de alcanzar el mínimo de años de servicios requerido para la obtención de la Prestación Básica Universal (PBU).

    Se computa 1 año de aportes por hija/o nacido con vida o 2 años de aportes por hija/o adoptada/o, reconocimiento adicional de 1 año por hija/o con discapacidad y reconocimiento adicional de 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses continuos o discontinuos.

    Se reconocen los plazos de licencia por maternidad y del período de excedencia como tiempo de servicio a las personas gestantes que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Este reconocimiento también rige para los regímenes especiales administrados por Anses.

    Esta prestación genera derecho a pensión y permite el acceso al sistema de asignaciones familiares y a la obra social para jubilados y pensionados PAMI.

    Antes de solicitar el turno, la persona solicitante puede ingresar a la página “Mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social, sección: “Información Personal”, “Datos personales y familiares” y revisar que sus hijas/os se encuentren registradas/os.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Griselda Reinoso negó haber participado en el encubrimiento del crimen de Cecilia Strzyzowski

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Tras un debate caliente,la Legislatura chaqueña aprobó el Presupuesto 2026

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Mailrelay para marcas: del envío masivo al marketing de precisión

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Pidieron 15 años de prisión para el exfuncionario de Villa Río Bermejito, José Hipperdinger, por lavado de dinero y corrupción

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Una inspectora de tránsito salvó a una beba de morir ahogada en Corrientes
    • Sin fútbol liguista por el mal tiempo
    • Midón y La Serna ganaron la Beca Galperin al Mérito
    • Se confirmó la grilla del 38° Encuentro Plurinacional en Corrientes
    • “Yo no cometí ningún delito»: detalles de la declaración de Emerenciano en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.