Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    • Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos
    • Detuvieron a un hombre con pedido de captura durante un control policial
    • Polémica por un video en el juicio: la defensa de Obregón pidió medidas
    • Sábado soleado con humedad alta y una máxima de 32°C
    • Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta
    • Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Jubilación por tareas de cuidado: ya son más de 4 mil las chaqueñas que iniciaron los trámites

    Jubilación por tareas de cuidado: ya son más de 4 mil las chaqueñas que iniciaron los trámites

    6 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Como contraste, entre 2015 y 2019 sólo habían accedido a una jubilación unas 3000 madres en la provincia, por el régimen convencional.

    Desde agosto y hasta la fecha, iniciaron su jubilación gracias a la política de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado 4.358 madres y personas gestantes en la provincia del Chaco.

    “Entre 2015 y 2019 solamente se jubilaron 3000 madres en nuestra provincia. Y ahora, sólo en tres meses superamos esa cantidad, a la que se suman aquellas madres que se jubilan de manera ordinaria”, contrastó el jefe de la Regional NEA de Anses, Agustín Aleman, al revelar el dato a Agencia Foco.  

    En el Chaco, según indicó, el universo de madres en condiciones de acceder a este beneficio ronda las 9000, por eso destacó la importancia de la cantidad que ya inició el trámite, y ratificó el trabajo para continuar hasta lograr la mayor inclusión.

    “Estamos muy contentos con los resultados logrados a partir de esta política nacional”, sostuvo Aleman, quien recordó que la medida del gobierno nacional “visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijos e hijas”.

    En el país, desde el lanzamiento de la medida, iniciaron el trámite de jubilación 106.072 madres, según datos oficiales del organismo.

    Quiénes pueden acceder

    A partir del Decreto 475/2021, la Anses reconoció las tareas de cuidado de los hijos como un trabajo. Esta medida visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural relacionada con la distribución inequitativa de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres o personas gestantes destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.

    El decreto establece que las mujeres o personas gestantes que tengan la edad para jubilarse (60 años o más) y no cuenten con los años de aportes necesarios podrán sumar años de servicios computables para su jubilación por cada hijo/a que haya nacido con vida o que haya sido adoptado/a siendo menor de edad.

    Este cómputo no tendrá efecto alguno como incremento o bonificación de los haberes jubilatorios, será considerado solamente a los fines de alcanzar el mínimo de años de servicios requerido para la obtención de la Prestación Básica Universal (PBU).

    Se computa 1 año de aportes por hija/o nacido con vida o 2 años de aportes por hija/o adoptada/o, reconocimiento adicional de 1 año por hija/o con discapacidad y reconocimiento adicional de 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses continuos o discontinuos.

    Se reconocen los plazos de licencia por maternidad y del período de excedencia como tiempo de servicio a las personas gestantes que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Este reconocimiento también rige para los regímenes especiales administrados por Anses.

    Esta prestación genera derecho a pensión y permite el acceso al sistema de asignaciones familiares y a la obra social para jubilados y pensionados PAMI.

    Antes de solicitar el turno, la persona solicitante puede ingresar a la página “Mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social, sección: “Información Personal”, “Datos personales y familiares” y revisar que sus hijas/os se encuentren registradas/os.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones

    15 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un hombre con pedido de captura durante un control policial

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Polémica por un video en el juicio: la defensa de Obregón pidió medidas

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Caso Cecilia Strzyzowski: inminente anuncio del veredicto
    • Dos muertos en un violento choque frontal entre un camión y un auto en una ruta correntina
    • Los “santos”, de Monte Caseros y Curuzú Cuatiá, tomaron ventaja
    • Después de 36 años, Pingüinos vuelve a la final del Cuadrangular
    • Bella Vista: un adolescente murió y otro quedó herido tras derrapar en moto
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.