Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana
    • Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”
    • Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia
    • Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos
    • Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión
    • La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026
    • Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes
    • El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 22 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Jubilación por tareas de cuidado: ya son más de 4 mil las chaqueñas que iniciaron los trámites

    Jubilación por tareas de cuidado: ya son más de 4 mil las chaqueñas que iniciaron los trámites

    6 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Como contraste, entre 2015 y 2019 sólo habían accedido a una jubilación unas 3000 madres en la provincia, por el régimen convencional.

    Desde agosto y hasta la fecha, iniciaron su jubilación gracias a la política de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado 4.358 madres y personas gestantes en la provincia del Chaco.

    “Entre 2015 y 2019 solamente se jubilaron 3000 madres en nuestra provincia. Y ahora, sólo en tres meses superamos esa cantidad, a la que se suman aquellas madres que se jubilan de manera ordinaria”, contrastó el jefe de la Regional NEA de Anses, Agustín Aleman, al revelar el dato a Agencia Foco.  

    En el Chaco, según indicó, el universo de madres en condiciones de acceder a este beneficio ronda las 9000, por eso destacó la importancia de la cantidad que ya inició el trámite, y ratificó el trabajo para continuar hasta lograr la mayor inclusión.

    “Estamos muy contentos con los resultados logrados a partir de esta política nacional”, sostuvo Aleman, quien recordó que la medida del gobierno nacional “visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijos e hijas”.

    En el país, desde el lanzamiento de la medida, iniciaron el trámite de jubilación 106.072 madres, según datos oficiales del organismo.

    Quiénes pueden acceder

    A partir del Decreto 475/2021, la Anses reconoció las tareas de cuidado de los hijos como un trabajo. Esta medida visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural relacionada con la distribución inequitativa de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres o personas gestantes destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.

    El decreto establece que las mujeres o personas gestantes que tengan la edad para jubilarse (60 años o más) y no cuenten con los años de aportes necesarios podrán sumar años de servicios computables para su jubilación por cada hijo/a que haya nacido con vida o que haya sido adoptado/a siendo menor de edad.

    Este cómputo no tendrá efecto alguno como incremento o bonificación de los haberes jubilatorios, será considerado solamente a los fines de alcanzar el mínimo de años de servicios requerido para la obtención de la Prestación Básica Universal (PBU).

    Se computa 1 año de aportes por hija/o nacido con vida o 2 años de aportes por hija/o adoptada/o, reconocimiento adicional de 1 año por hija/o con discapacidad y reconocimiento adicional de 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses continuos o discontinuos.

    Se reconocen los plazos de licencia por maternidad y del período de excedencia como tiempo de servicio a las personas gestantes que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Este reconocimiento también rige para los regímenes especiales administrados por Anses.

    Esta prestación genera derecho a pensión y permite el acceso al sistema de asignaciones familiares y a la obra social para jubilados y pensionados PAMI.

    Antes de solicitar el turno, la persona solicitante puede ingresar a la página “Mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social, sección: “Información Personal”, “Datos personales y familiares” y revisar que sus hijas/os se encuentren registradas/os.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”

    22 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión

    22 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Despistó una grúa que transportaba un colectivo sobre la ruta 14
    • Ituzaingó coronó a su nueva reina de la Pesca del Surubí
    • Más de 4 mil personas en el inicio del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres
    • Detienen a motociclistas con «bochitas» de cocaína tras un control
    • Destacada participación de correntinos en la Feria de Ciencia y Tecnología Nacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.