El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, lanzaron ayer la convocatoria de 2023 Proyectos Federales de Innovación (PFI).
Se trata de una iniciativa nacional que busca dar soluciones a problemas sociales, productivos y ambientales concretos a través del financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.
La presentación tuvo lugar durante la apertura de la Semana del Futuro, un espacio de debate federal que busca visibilizar las discusiones sobre temas estratégicos del país.
«Unir Argentina Futura (el nombre del programa que enmarca la muestra habilitada ayer) con ciencia, tecnología e innovación es la clave para el desarrollo», apuntó Capitanich, quien remarcó que la soberanía tecnológica está fuertemente vinculada al rol activo del Estado en términos de aprovechamiento de los recursos disponibles y descentralización de recursos económicos.
El gobernador destacó la importancia de los PFI que en esta edición asignará un presupuesto de $200 millones por provincia. En el Chaco, entre 2021 y 2022, el programa financió 16 proyectos con $120 millones por lo que con esta nueva edición, totalizará $320 millones en tres años.
El mandatario valoró otras iniciativas de gran relevancia como la construcción del Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat) y el Centro de Nanotecnología, más el incremento del número de investigadores chaqueños dentro del Conicet. En ese punto, indicó además que se busca jerarquizar el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) e incrementar su presupuesto progresivamente como política de Estado.
En otro orden de cosas, el gobernador opinó que en el marco de Argentina Futura deben discutirse cuatro temas centrales en materia económica: el régimen monetario; el déficit cuasi fiscal; la viabilidad de una moneda digital de curso legal obligatorio con trazabilidad para reducir la informalidad laboral; y la exteriorización de activos financieros y reales. «Este debate debe formar parte de un modelo que garantice una regla fiscal que tienda al equilibrio, una regla monetaria que tienda a la estabilidad y una regla cambiaria que tienda a la competitividad», analizó y añadió que ese es el único modelo posible para generar un país con desarrollo de base industrial, con innovación tecnológica y productiva, con empleo y desarrollo de las economías regionales.
La Semana del Futuro es una propuesta federal, interministerial y abierta a la comunidad con el objetivo de fortalecer la democracia y darles visibilidad a las potencialidades productivas de la Argentina, esenciales para un desarrollo sustentable, integral e inclusivo. Consiste en una serie de actividades con carácter federal (conferencias, debates, talleres y eventos culturales) que se realizarán del 29 de mayo al 2 de junio, en el Chaco, Río Negro, provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es organizada por la Unidad Ejecutora Argentina Futura dependiente de la Jefatura de Gabinete de Nación y la ONU.
El ministro Filmus, por su parte, destacó el rol que el Estado nacional da a la ciencia, tecnología e innovación con una mirada federal que busca incentivar el desarrollo de las provincias.
«Históricamente en nuestro país hubo regiones pensadas para agregar valor y otras, la mayoría, para generar materia prima. Nosotros estamos rompiendo esa estructura y poniendo más plata donde hay necesidades y no solo donde está concentrada la demanda», apuntó el funcionario.
Filmus ratificó que se trata de una firme decisión política de apuntalar el desarrollo de las regiones más postergadas. En ese punto, graficó que «uno de los ejemplos de concentración más evidente es el que se observa en ciencia y tecnología: más del 80% de la inversión está puesta en la zona metropolitana».
«Nuestra mirada política sobre el futuro tiene que ver con federalizar la inversión científico-tecnológica con una perspectiva de desarrollo federal y no tanto en base a la demanda porque si no la lógica no se rompe porque los que más demandan son los que más recursos y poder», culminó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Cedió la pérgola de un conocido bar de Resistencia y cayó sobre una mujer
- Carmen Delgado votó: «Instamos a los chicos, a los jóvenes y a los adultos a que vengan a votar»
- Votó Germán Báez: «Es necesario cambiar esta realidad»
- Magda Ayala: «Esperamos una participación del 55%»
- Votó Zdero: «La de hoy es una elección clave»
- Lucho Moser emitió su voto y destacó la gran oportunidad de elegir que tiene hoy el pueblo del Chaco
- Cuatro provincias eligen legisladores en comicios claves para su futuro
- Benítez Molas: «La gente se va a expresar ante el dolor que está padeciendo»