«Para nosotros es muy importante continuar nuestra política de concienciación sin generar ninguna actitud que obligue a ninguno de nuestros contribuyentes, pero si pretendemos concienciar a todos aquellos que van a realizar su trámite de licencia de conducir fundamentalmente por primera vez, a que toda la documentación que entreguemos y la capacitación que realicemos pueda incorporar el lenguaje no sexista, un lenguaje que genere un marco de igualdad en la mención del contenido educativo, de tal manera de que podamos seguir concientizando con acciones sencillas», expuso el intendente Gustavo Martínez.
«Esto es muy importante, sabemos que la sociedad en su conjunto acompaña todas las políticas de igualdad, de justicia, de equilibrio y en esto queremos ir paulatinamente trabajando con pequeñas acciones que nos vayan concientizando», agregó.
La concejala Katia Blanc comentó: «Hemos aprobado hace un tiempo una ordenanza en mi autoría en la cual se tiene como carácter obligatorio, cuando uno va a sacar su licencia de conducir una capacitación en género en las leyes Micaela y Natalia Samaniego. Hoy lo que hicimos fue junto con Uncaus es entregar al gobierno de la ciudad el manual adaptado a un lenguaje no sexista con imágenes de hombres y mujeres».
Sonia Seba, abogada titular de la materia de Derecho de Sucesiones, profesora de la materia de derechos de familia de Uncaus, y coordinadora de un proyecto de extensión universitario sobre la Ley Micaela, explicó: «Nos habíamos comunicado con la concejala Katia Blanc para decirle que nos parecía de alguna manera un poco chocante que todavía en el texto de lectura para la obtención de la primera licencia de conducir hubiera no solo texto, sino imágenes absolutamente vinculadas al genérico masculino, entonces ella nos dio la participación necesaria para que la universidad pueda ofrecer una suerte de mirada sobre ese manual que estaba circulando y en función de esa nueva mirada se hace el aporte de hoy, para ver la manera más próxima a que en la formación de los ciudadanos que van a tener su primera licencia».
«Tenemos que reconocer que no se trata solo de las mujeres, las personas de diversidad sexuales, sino que también tuvimos en cuenta las personas con discapacidades que tienen que ser una prioridad no solo para el municipio, sino para todos. Estamos muy felices que el municipio capitalino reciba con buenos ojos este aporte», finalizó.
«Nos vinieron a entregar el manual de política de género que vamos a implementar en educación vial en la primera licencia, es gratuita la primera licencia, vamos a hacer conocer a los postulantes esta política de género. Hay que capacitar al personal también y de ahí se tendrá una fecha y se informará a las personas para que estén atentos», añadió la directora de Educación Vial, Natalia Ojeda.
Además estuvieron presentes la concejala Soledad Villagra; el subsecretario de Tránsito, Matías Breard; y Victoria Angano de la Uncaus.
Manual de Conducir no Sexista fue presentado al intendente
Noticia Anterior