Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las Palmas: Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio de cara al verano
    • Miraflores: operativo cerrojo permitió atrapar a “Kiko”, acusado de balear a su pareja y a su hijastra
    • Zdero y Sturzenegguer avanzaron en una agenda para fortalecer el sector productivo
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Pinedo: en medio de una tormenta eléctrica, un rayo mató 31 vacas
    • Caso Cecilia: el 26 de noviembre será la audiencia para fijar las penas
    • Miraflores: buscan a un hombre que baleó a su pareja y agredió a golpes a su hijastra
    • Comenzó la inscripción 2026 para las Residencias Estudiantiles
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Plan de Fomento Avícola: Producción lanzó el registro para potenciar al sector

    Plan de Fomento Avícola: Producción lanzó el registro para potenciar al sector

    28 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La iniciativa permitirá contar con datos actualizados en toda la provincia para realizar un seguimiento pormenorizado con asistencia técnica, sanitaria y veterinaria. La presentación -que tuvo lugar en la cabaña La Trinidad- estuvo a cargo del subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, quien estuvo acompañado por el intendente de La Verde, Raúl Ramón Pena; autoridades del Inta y del Senasa, además de productores.
    El registro se enmarca en el Programa de Fomento a la Producción Avícola del Chaco (Profpavi), cuyo eje central es avanzar en ideas de negocio de producción y venta de huevos a nivel local ampliando la llegada a los consumidores. «Apuntamos a impulsar la producción y comercialización de huevos en la provincia, fortaleciendo al sector y buscando satisfacer en primer término la demanda del mercado local, pero también con miras al mediano y largo plazo», sostuvo Bravo.
    La iniciativa implica que los establecimientos deben contar con la habilitación correspondiente que entrega el Senasa a través del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa). «Esta herramienta posibilitará llevar un seguimiento y controles más efectivos de la actividad en el Chaco, propiciando un mayor campo de acción al tiempo que se garantiza el acceso a alimentos de origen local en calidad y cantidad», señaló el funcionario.
    De esta manera, se incentiva el cumplimiento de las buenas prácticas de producción, el cuidado sanitario de las aves, los controles fitosanitarios, de bienestar animal y del medio ambiente. El acompañamiento técnico por parte del Ministerio abarca el correcto desarrollo de las instalaciones, alimentación y el manejo y comercialización, en un marco de fomento a las economías regionales y familiares en toda la provincia.
    El registro permitirá contar con datos actualizados de los productores en todo el territorio chaqueño y de esta forma la cartera podrá hacer un seguimiento pormenorizado con asistencia técnica, sanitaria y veterinaria. «Mediante todos estos instrumentos lo que conseguimos es garantizar que el producto final, es decir, los huevos, cumplan con los estándares de alimento inocuo», señaló Bravo.

    Un plan integral
    El Profpavi, a cargo de la Subsecretaría de Ganadería, apunta a incrementar la producción de huevos y, al mismo tiempo, el fortalecimiento de los establecimientos avícolas para que generen mayores ingresos mediante la comercialización en el mercado local o en ferias municipales.
    Para ello, el Ministerio firmó un convenio con el Inta de Las Breñas para la provisión de pollitos BB a productores de toda la provincia que posibilitó la distribución, entre agosto y diciembre de 2020, de 19 mil animales; y de marzo a junio de 2021, de otros 15.900. «A lo largo de estos últimos 12 meses, hemos entregado un total de 34.900 pollitos BB a más de 630 productores, fomentando así al sector y propiciando el cumplimiento de las metas que nos propusimos para el sector», describió Bravo.
    Por otro lado, el Profpavi servirá como plataforma de acompañamiento financiero y de capacitaciones permanentes en distintos aspectos entre ellos la comercialización y el marketing.
    Acompañaron el lanzamiento Facundo Galvani, director del Centro Regional del Senasa, el director de Producción Animal, Carlos Corsi; Walter Cano, del Inta de Las Breñas; referentes del Inta de Colonia Benítez; y el equipo de veterinarios de Producción Animal.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Las Palmas: Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio de cara al verano

    17 de noviembre de 2025
    Policiales

    Miraflores: operativo cerrojo permitió atrapar a “Kiko”, acusado de balear a su pareja y a su hijastra

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero y Sturzenegguer avanzaron en una agenda para fortalecer el sector productivo

    17 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    17 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Pinedo: en medio de una tormenta eléctrica, un rayo mató 31 vacas

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un correntino bajo la lupa de River Plate
    • LNB: San Martín a la espera de Instituto
    • Ponce: «Estar siempre enfocados y metidos»
    • Dejaron sin actividad a 20 trabajadores de una fábrica textil por la caída de las ventas
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.