Grandes ollas humeantes en esquinas, veredas y parterres de avenidas son unas de las postales típicas que dejan en la provincia y en el país el primero de mayo, Día Internacional del Trabajador. Se debe a la cocción y venta de locro, plato tradicional de la gastronomía popular, que hasta hace algunos años se reservaba para fiestas patrias. Sin embargo, con el correr de los años, ante la llegada de los primeros días fríos de la temporada, y por la gran cantidad de porciones que se pueden obtener de una sola cocción, este menú forma parte de las mesas familiares y los festejos laborales de gremios, sindicatos, compañeros de diferentes sectores laborales, por lo que se degusta también el primer día de mayo, cuando se recuerda a los mártires de Chicago, en todo el mundo.
Para muchas familias, restoranes y rotiserías se trata de una oportunidad más para atraer ventas extras o hacerse de un ingreso que ayude a la tan complica economía hogareña.
Para los comensales, significa la oportunidad de saborear el manjar criollo que de otra forma no podrían acceder debido a la cantidad de espacio y tiempo que requiere su cocción y preparación.
Por esto cerca del mediodía se puede ver a los vecinos llegar con sus ollas y táperes a buscar las porciones previamente reservadas o el sobrante de alguna olla que no se haya vendido todo aún.
Sus ingredientes permiten también que sea una comida accesible, ya que en su mayoría se trata de los cortes más populares de carnes, como osobuco o patas de chancho que incluso generalmente no suelen consumirse, además del maíz blanco y verduras, como zapallo y mandioca, accesibles en la zona. Por esto ayer se pudo conseguir porciones de locro desde los $200 o $300 por porción.
Otra de las características de este plato es que puede saciar con poco al estómago más hambriento, por lo que no se requiere mucha cantidad, aunque sí un clima fresco por su nivel calórico.
De esta forma, la receta legada por las culturas precolombinas, a la que la colonización fue agregando sus toques, llega hasta la actualidad más vigente que nunca.
ULTIMAS NOTICIAS
- Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
- El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
- Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
- Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
- Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
- Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
- “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
- Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo