Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador
    • Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento
    • Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli
    • Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Siguen las gestiones para declarar reserva natural al parque Caraguatá

    Siguen las gestiones para declarar reserva natural al parque Caraguatá

    8 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mientras que el parque Caraguatá sigue siendo territorio de disputa política, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, se reunió con integrantes del Colectivo Caraguatá Reserva Ya para ultimar detalles y avanzar en el proyecto de ley de creación de la reserva natural y cultural en el lugar, además de tener el apoyo de la Legislatura provincial, donde existen cinco proyectos de ley de declaración de reserva del parque Caraguatá, todos con perspectiva ambiental.
    A la intención de declaración de reserva natural de este lugar se sumó además la solicitud que realizó el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, también a través de la presentación de un proyecto de ley, para el traspaso del Caraguatá, entre otros sectores, de la órbita provincial a la comunal, para poder tener injerencia y avanzar en obras de refacción y mantenimiento, lo que generó la resistencia de la oposición y el fracaso de la sesión legislativa del pasado miércoles.
    «El parque Caraguatá es una reserva natural de biodiversidad que se caracteriza por estar integrada por distintos ambientes, con flora, fauna, humedales y bosques diversos que caracterizan al Chaco», explicó Soneira sobre la importancia que tiene este lugar que fue concebido como un espacio de esparcimiento y recreación rodeado por un exuberante marco natural, sin embargo la falta de cuidado y mantenimiento lo dejaron en estado deplorable.
    Por otra parte, cada tanto es codiciado para del desarrollo de diferentes proyectos urbanos como el de la construcción de un nuevo cementerio como propuso durante su gestión la exintendenta Aída Ayala, o bien la construcción de un barrio de viviendas como impulsó durante el anterior mandato el gobernador Capitanich.
    Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente recordaron que realizan múltiples gestiones con diferentes organizaciones y poderes del Estado provincial para reconocerlo como reserva natural provincial para darle de esta forma la protección y el cuidado que el sitio amerita.
    «Es importante que podamos conservarlo, por eso, en el marco del Consejo Provincial del Ambiente, en marzo de 2021 se elevó un proyecto de ley para declararlo reserva natural, cultural y educativa, con administración municipal (atendiendo las políticas de descentralización del Estado) y cogestión para la conservación entre provincia, municipio y organizaciones ambientales», precisó Soneira.
    El parque Caraguatá tiene un alto valor en cuanto a su riqueza ambiental, ya que representa un pulmón verde que está muy cerca de la urbanización de la capital chaqueña, lo cual hace imprescindible su preservación. «Buscamos la declaración de reserva con todas las herramientas legales para su correcta protección», finalizó la funcionaria.

    «CARAGUATÁ RESERVA YA»
    Este grupo nació con la finalidad de recuperar, restaurar y conservar el parque Caraguatá, para sus habitantes. Además, trabaja en promover y lograr la declaración del parque como reserva natural y cultural urbana. En agosto de 2020, luego de un anuncio del gobierno provincial, un grupo reducido de personas realizaron la primera visita de reconocimiento y evaluación del estado general del parque. «Nuestra sorpresa fue grande al ver que las quemazones intencionales que empezaron a realizarse en varios lugares de Resistencia, también alcanzaron al interior del parque, además de encontrar residuos de todo tipo. También constatamos que un sector de superficie considerable (entre 20-30 hectáreas) se han cedido a la Policía Rural, según nos comunicaron posteriormente», describieron.
    «Por estos motivos, comenzamos a organizarnos para contribuir al cuidado del parque, con acciones concretas como las jornadas de limpieza y bicicleteadas. Todas estas acciones están realizadas por organizaciones activistas ambientales y ciudadanos comunes interesados. Teniendo en cuenta que nuestra zona se encuentra en un Sitio Ramsar, este colectivo también adhiere y exige la sanción urgente de la ley de humedales y promueve la defensa del río Negro y sus lagunas, así como la defensa de los montes nativos y pastizales de la región, y sus comunidades como parte integrante de los ecosistemas más importantes de América del Sur».

    Reserva natural
    Desde este colectivo recordaron que «hace mucho tiempo venimos pidiendo la declaración de reserva. Para ello existen cinco proyectos de ley anteriores al de traspaso de predio solicitado por el municipio.
    «Estaría bien que la política se ponga a la altura de temática ambiental y de sostenibilidad y trate el proyecto de ley para su declaración de reserva y no mezcle espacios públicos, con espacios verdes, con recreación, etcétera que son muy importantes, pero presta a confusión», entendieron desde el colectivo.
    «Son más de 77 hectáreas de alto valor ambiental y con una fuente de biodiversidad incalculable. Es un sitio sagrado y respetado por los pueblos originarios. De ahí surge la figura de reserva natural y cultural, conteniendo ese aspecto para nada considerado por las distintas gestiones», indicaron.
    «Contemplación, educación, salud y bienestar son pilares de las actividades que se van a poder desarrollar por todos los vecinos de Resistencia y toda persona amante de la naturaleza que visite nuestra región, sí es un proyecto que contempla el ecoturismo como desarrollo económico, social y ambiental que debe ser. Instituciones educativas de todos los niveles tendrán sus aulas abiertas para entender la naturaleza y saberes ancestrales», describieron.
    «El sitio Ramsar tendrá otra área protegida uniendo un corredor de biodiversidad que debemos asegurar en todo el territorio», añadieron seguidamente.

    Reserva natural con administración municipal

    Según señaló Martínez, hace más de un mes que legisladores provinciales de la oposición impiden que la Cámara de Diputados sesione y trate la transferencia al municipio capitalino de parques y plazas que pertenecen al ámbito provincial, entre los que se encuentran el parque Caraguatá, el autódromo Yaco Guarnieri y el Tiro Federal y que actualmente están sin mantenimiento y sin ser aprovechados por los vecinos y vecinas. Esto en referencia al fracaso de la sesión de la semana pasada, que contabilizó como el tercero en 45 días, por no presentarse a sesionar los legisladores de la oposición
    El jefe comunal insistió: «Estamos convencidos de que podemos recuperar el parque Caraguatá, el autódromo, el parque de la Soberanía Nacional y el parque urbano Tiro Federal, y estamos determinados porque hablamos con vecinos y vecinas, dialogamos con distintos partidos, charlamos con diversas instituciones y encontramos mucha gente que quiere hacer su aporte con ideas, proyectos y propuestas para mejorar la situación de estos lugares que actualmente están totalmente perdidos y que la ciudadanía no los puede disfrutar».
    Asimismo, consideró que «lamentablemente la cuestión partidaria se pone de por medio, y a veces los egoísmos y las frustraciones que tienen algunos dirigentes las trasladan a las decisiones y terminan perjudicando a la gente».
    En igual sentido, comentó que «hoy podrían ser cientos los vecinos de la zona norte, que no tienen una superficie recreativa cercana y deben cruzar toda la ruta Nicolás Avellaneda para venir al Parque de la Democracia o al parque 2 de Febrero, y que podrían disfrutar tranquilamente del parque Caraguatá.

    LA TRANSFERENCIA
    La ciudad necesita que se realice el traspaso y la inscripción de esas áreas de interés al municipio de Resistencia para poder hacer las inversiones correspondientes, mientras que la oposición desea que la cesión sea en carácter de comodato, lo que no permitiría ninguna modificación comunal, ya que los terrenos deberían restituirse pasado un tiempo.
    El pase tampoco puede ser declarado por decreto provincial y ser ratificado por ley porque las transferencias del patrimonio deben ser con autorización del Poder Legislativo, para que luego el Concejo Municipal apruebe una ordenanza y se pueda inscribir los espacios en el Registro de Propiedad Inmueble a nombre del municipio y seguidamente empezar con un plan de gestión.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    “Es el resultado del hartazgo social”: habló la jueza que intervino en el juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    16 de noviembre de 2025
    Internacionales

    Bullrich se refirió a la detención en España a “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos de Ecuador

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Milei y el crecimiento evangélico: el caso Ledesma reaviva el debate sobre política, templos y financiamiento

    16 de noviembre de 2025
    Deportes

    Luto en el automovilismo: murió Alejandro Frangioli

    16 de noviembre de 2025
    Interior

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Título y oro para Taraguy en el 50° Seven de Rafaela
    • Regional: Mandiyú y un andar sobre rieles
    • Copa de la Liga: Mburucuyá entre los clasificados
    • Gran cosecha de Corrientes en el Nacional Clausura de Taekwondo
    • AMAD y Pingüinos dieron el primer paso en las series de cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.