Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Inclusión y calidad educativa: Zdero entregó tablets a escuelas de San Martín
    • “Juanchi” García repudió la represión en Bermejito y pidió prudencia al gobierno provincial
    • Causa Pimp SA: Casación absolvió a Aída Ayala y quedó nula su sentencia
    • La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre, máximo de un año y medio
    • Chaco continúa bajo alerta meteorológico: se esperan lluvias y tormentas para la madrugada
    • Tensión cambiaria: pese otra intervención de EEUU, el dólar subió y llegó a $1.440 en bancos
    • La cúpula de la ANSES en la mira de la Justicia por presunta asociación ilícita y corrupción en contrataciones
    • La Municipalidad de Barranqueras desmintió las versiones sobre un supuesto desalojo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 16 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tarifa eléctrica: más del 99% de los usuarios sostiene el 100% del subsidio

    Tarifa eléctrica: más del 99% de los usuarios sostiene el 100% del subsidio

    25 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del nuevo esquema nacional de implementación de subsidio al consumo de energía eléctrica, Secheep informó que de 281.538 usuarios residenciales chaqueños que se empadronaron, 279.055 sostienen la tarifa diferencial en un 100% en los consumos hasta 650 kw/h en los meses de diciembre a febrero (que es el momento de mayor consumo) y hasta 550 kw/h el resto del año. Sin embargo, hay más de 97 mil que no se inscribieron y ya tuvieron una quita del 60% del beneficio.
    «Los subsidios implican un ahorro relevante para las familias chaqueñas, por eso es importante que quienes quieran y realmente lo necesiten se empadronen para obtenerlo», señaló el presidente de Secheep, Gastón Blanquet.
    En esa línea, durante 2022 el subsidio total de la energía eléctrica en el Chaco equivale a una inversión de $16.982 millones, entre aportes nacionales y provinciales.
    «La implementación de subsidios es un esfuerzo significativo que realiza el Gobierno. Si bien hay un alto porcentaje de usuarias y usuarios chaqueños que se empadronó, hay muchos que no lo hicieron, por lo que ya no tienen el beneficio del subsidio y eso se empieza a notar en las facturas que están llegando en estos primeros días de enero», agregó Blanquet. Además, esas facturas de luz llegan con altos consumos porque son de noviembre y diciembre, momento en que se da un salto en la demanda en los hogares.
    Las usuarias y los usuarios podrán empadronarse para recibir el subsidio a la tarifa energética ingresando a la web: https: //www.argentina.gob.ar/subsidios.

    no empadronados
    Si bien en las últimas semanas, tras la llegada de las facturas con los consumos de noviembre, muchos usuarios y usuarias chaqueñas se empadronaron para percibir subsidios, el último informe de la Secretaría de Energía de Nación señala que de los 378.807 usuarios residenciales de Secheep, 281.538 (74,3%) se empadronaron para continuar percibiendo el subsidio, en tanto que 97.269 (25,7%) todavía no lo hizo por lo que son considerados por la Secretaría de Energía de la Nación cómo N1 (ingresos altos).
    De los 281.538 que se empadronaron, hay 240.979 (85,6%) que fueron clasificados como N2 (de ingresos bajos); 38.076 (13,5%) fueron clasificados en la categoría N3 (de ingresos medios); en tanto que solo 2.483 (0,9%) son de la categoría N1 (de ingresos altos).
    Aquellos que no se empadronaron, al igual que los de ingresos altos (N1) ya perdieron el 60% del subsidio, y en una siguiente etapa perderán la totalidad del beneficio.
    Por el contrario, los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) mantienen el 100% del subsidio, en el caso de estos últimos, lo mantienen hasta un consumo mensual de 650 kw/h en los meses de noviembre a febrero y de 550 kw/h en el resto del año (de marzo a octubre); en tanto que los N2 no tienen ese tope y el subsidio es para todo su consumo.

    Una fuerte inversión
    Durante 2022, el subsidio total de la energía eléctrica en la provincia fue equivalente a una inversión de $16.982 millones, entre aportes nacionales y provinciales.
    «Los usuarios residenciales de Secheep, es decir aquellas casas de familias de ingresos bajos y medios y que realizan un uso adecuado del recurso energético mantuvieron un alto porcentaje del subsidio. Lo mismo ocurre con otros muchos sectores que cuentan con beneficios en sus facturas como clubes, iglesias, otras entidades y el sector industrial», señaló Blanquet.
    En ese marco, durante el año pasado el sector industrial chaqueño obtuvo beneficios por unos $1.250 millones, entre aportes provinciales y nacionales.
    En el caso de los clubes, son 354 las instituciones beneficiadas por un monto cercano a los $24.2 millones. Asimismo, las iglesias alcanzadas por el beneficio son 1.210 con un monto de $42 millones durante el año pasado.
    En ese marco, Blanquet destacó que el gobierno provincial «hace un enorme esfuerzo e implementa políticas públicas para elevar la calidad de vida de todas las chaqueñas y los chaqueños. Es por eso que es importante señalar la fuerte inversión en materia de subsidio que se ejecuta en todos los sectores de la comunidad», resaltó.

    para percibir
    el subsidio
    A través de la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios, las y los usuarios podrán no solo empadronarse para solicitar el subsidio, sin que además podrán modificar y/o actualizar datos, como cambio de dirección o medidor o modificación de la situación patrimonial o del hogar, etcétera.
    Al momento de ingresar la web: www.argentina.gob.ar/subsidios para completar el formulario, se debe tener a mano el último ejemplar del DNI, el número de cuil personal y el de quienes conviven con el solicitante, una boleta de energía eléctrica, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar, y una dirección de correo electrónico.
    En la web se tendrá que completar datos personales, domicilio, información del servicio de luz y datos de las personas que conviven con el solicitante. Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al e-mail declarado anteriormente.
    La segmentación energética es una iniciativa del gobierno nacional que tiene como objetivo un acceso más justo y equitativo a los servicios energéticos de las y los argentinos focalizando los subsidios en quienes más lo necesitan.
    La nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar subsidios según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad. «Es por eso que desde Secheep hacemos un fuerte hincapié para que cada usuario, incluso aquellos que alquilan, se empadronen, ya que al no hacerlo, automáticamente quedan fuera del esquema de subsidio», finalizó Blanquet.

    Rodrigo Ocampo: «Secheep está saneada»

    El legislador provincial Rodrigo Ocampo se expresó sobre la situación económica de Secheep, la empresa de energía del Chaco. Respecto al pasivo dijo que «consiguió una refinanciación sobre la deuda histórica con Cammesa, ahorrando $12 mil millones y desactivando cualquier verso del radicalismo», y agregó que «la situación es positiva en lo financiero dado el plan de saneamiento, reconociendo que debemos seguir invirtiendo en infraestructura para mejorar los servicios dado el crecimiento continuo de la demanda energética».
    En cuanto a dichos de la oposición manifestó: «Hay que recordarle a Carim Peche que en 2017 y 2018 la deuda con Cammesa empeoró por la asfixiante realidad de las provincias del interior, la complicidad del radicalismo con Macri permitió que estas complicaciones y otras afecten a la provincia y los municipios». Además, indicó que «dolarizaron las tarifas, brindaron concesiones a los empresarios socios de Macri y ocultaron la realidad, porque al final muestran sus verdaderos intereses, si fuera por Peche esta empresa sería privada».
    Asimismo, refiriéndose a las tarifas, recordó que «es Capitanich quien definió congelar tarifas en tiempos de pandemia para cuidar el bolsillo de los usuarios, y es nuestro gobierno el que pelea con el Norte Grande para conseguir tarifas diferenciales por zona caliente, una lucha del federalismo que debería despertar a los verdaderos radicales». «El saneamiento de Secheep está incorporado en el Presupuesto 2023, con seis meses de gracia».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Inclusión y calidad educativa: Zdero entregó tablets a escuelas de San Martín

    16 de octubre de 2025
    Política

    “Juanchi” García repudió la represión en Bermejito y pidió prudencia al gobierno provincial

    16 de octubre de 2025
    Sociedad

    Causa Pimp SA: Casación absolvió a Aída Ayala y quedó nula su sentencia

    16 de octubre de 2025
    Nacionales

    La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre, máximo de un año y medio

    16 de octubre de 2025
    Sociedad

    Chaco continúa bajo alerta meteorológico: se esperan lluvias y tormentas para la madrugada

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tragedia en Esquina: un trabajador murió sepultado mientras hacía un zanjeo
    • La Prefectura se tiroteó con una banda de cuatreros brasileños
    • Los yaguaretés del Iberá y un correntino, finalistas del “Oscar» de la fotografía natural
    • Tarjeta roja para José Ottavis
    • Casación absolvió a Aída Ayala y quedó nula su sentencia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.