El Grupo de Ayuda Solidario Francisco de Villa María (Córdoba) se encuentra recaudando donaciones para partir rumbo a El Impenetrable a fines del. El objetivo es aprovisionar a las comunidades tobas y wichís (qom) que pasan por enormes carencias de todo tipo.
«Esto nació en 2008 cuando ocurrió el sismo en Chile, cuando tratamos de armar una campaña solidaria. Después, a través de un programa de televisión en TN donde hicieron una nota respecto al problema alimentario en el Chaco, decidimos con mi hijo hacer la campaña hacia el Chaco», dijo Jorge Deulofeu, uno de los organizadores.
«Al principio íbamos dos veces por año; a partir de 2013 empezamos a ir una sola vez al año; esta debe ser la campaña número 16, 17 o 18. Nosotros somos un grupo de amigos y amigas que en un principio nos llamamos Grupo de Ayuda Solidario Francisco» (en honor al Papa, aunque consideran cambiar el nombre y transformarse en Asociación Civil). No somos una ONG, no tenemos personería jurídica, simplemente nos juntamos para viajar al Chaco. Hacemos base en la ciudad de Miraflores, en la puerta de El Impenetrable, y de ahí nos metemos en lo que ellos laman campo y nosotros llamamos monte, el verdadero Impenetrable», resaltaron.
Desde la agrupación contaron que «visitaron muchas familias que tienen unas carencias enormes». «La gente no se da una idea. Una cosa es lo que te muestra la televisión, y otra cosa es vivenciarlo de manera personal; es terrible lo que pasa esa gente, no tienen agua». «Nosotros ayudamos a cuatro o cinco colegios también, más todos los parajes y algunos puestos sanitarios, que son salitas que están metidas a 18, 20, 25, 30 y hasta 45 kilómetros de la población más cercana, que es Miraflores», agregaron.
Asimismo, recordaron que «el año pasado, debido a la pandemia, no pudieron viajar y es por ello que lo hacen ahora a fines de octubre o principios de noviembre».
«Hemos conseguido un camión de un amigo al cual le tenemos que pagar el combustible; tenemos muchísima ropa, lo que nos está faltando es alimento. Cuando estábamos por hacer una campaña con un grupo aparte llamado wichí somos todos, armado con gente de Villa María y Villa Nueva, estábamos por ir a Salta el 23 de abril, y tuvimos la mala suerte de que apareció la pandemia y nos fue imposible.
Teníamos muchísima mercadería guardada que, cuando fue pasando el tiempo, decidimos entregarla a los comedores de Villa María, y lo que lamentablemente se venció, fue para las protectoras de animales», confiaron desde la organización y agregaron: «Ahora nos encontramos ante la necesidad de armar 50 bolsones de comida, en lo que hace a harinas, yerba, azúcar, té, mate cocido, agua mineral, grasas, sal, fideos, arroz, sémola, polenta, aceite; todos los alimentos no perecederos, menos conservas, porque los tobas y wichís no consumen conservas ni nada enlatado por una cuestión de su idiosincrasia».
«Yo que he ido todos los años puedo decir que es una experiencia muy buena, muy enriquecedora, pero es realmente bravo; en un viaje nos tocó ver a una señora sacando agua de la cuneta, porque con la seca que hay en el Chaco, llueve y a los dos minutos el agua desaparece. Además, viven llenos de vinchucas y tienen la enfermedad del Chagas», concluyó Jorge.
Sus campañas suelen durar entre 5 y 7 días, aunque pueden extenderse en caso de que llueva debido al daño que sufren los caminos. El contacto para realizar donaciones es el siguiente: 353-5080323 (Jorge Deulofeu).
ULTIMAS NOTICIAS
- Cedió la pérgola de un conocido bar de Resistencia y cayó sobre una mujer
- Carmen Delgado votó: «Instamos a los chicos, a los jóvenes y a los adultos a que vengan a votar»
- Votó Germán Báez: «Es necesario cambiar esta realidad»
- Magda Ayala: «Esperamos una participación del 55%»
- Votó Zdero: «La de hoy es una elección clave»
- Lucho Moser emitió su voto y destacó la gran oportunidad de elegir que tiene hoy el pueblo del Chaco
- Cuatro provincias eligen legisladores en comicios claves para su futuro
- Benítez Molas: «La gente se va a expresar ante el dolor que está padeciendo»