Hoy y mañana en el Centro Cultural Alternativo (Cecual-Santa María de Oro 471), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, tendrá lugar la 4ª edición del Festival Ancestral y Contemporáneo, recientemente seleccionado por el Programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación.
El evento da cuenta de la extensa diversidad cultural de la ciudad, la provincia y la región, explorando diálogos de expresiones culturales ancestrales de pueblos indígenas y afros, con formas y perspectivas contemporáneas.
Serán dos días de actividades relacionadas al mundo indígena, afrodescendiente y en nuestra contemporaneidad. Comenzará hoy a las 18 con un Foro que discutirá la temática mujeres y territorio que contará con mujeres referentes indígenas y de la comunidad afro de la provincia y el país, como ser: Ada López, Alonso Karina, Mónica Medina, Luciana Andrea Loza, Mariela Tulián, Lidia Dora Virginia Ramos, Laura Méndez y Claudia Margosa Conti.
Un momento destacado como todas las anteriores ediciones del festival será la inauguración, a las 20, de la muestra «Cuando las mujeres bajaron del cielo» que contará con retratos de Melitona Enrique de Oscar Salazar; producción artesanal, literaria y objetos que representan el mundo creativo de las Madres cuidadoras de la cultura qom y piezas de artesanía (cerámica, textiles) de Maestras Artesanas de la provincia y una muestra de muñecas abayomis de la cultura afro.
Para cerrar la primera jornada el colectivo Danza identidad y Renacer originario realizarán una intervención artística de danza y música.
Otros espacios y actividades destacadas de este inédito festival serán las mesas colaborativas, de cerámica, textiles, laboratorio musical que proponen la creación colectiva e intercultural y participativa a cielo abierto durante el transcurso del Festival.
Durante el domingo, a partir de las 17, el festival contará con una plaza de juegos interculturales a cargo de las madres de la cultura qom y la tallerista en espacios lúdicos Luciana Rojas. La Feria Vente Paki, de esta gran fiesta intercultural, con más de 20 puestos de artesanía de toda la provincia y diseño de autor local.
Y como broche de cierre desde las 19 la música en el escenario tendrá la participación de la cantante formoseña e indígena Ema Cuañeri, el dúo Mapic Lauoxo integrado por Clyo Taglioretti y Adriana Rojas que estrenará su videoclip que tendrá como invitada Lupe Garrido, el grupo Choss Pante integrado por Lucio Sodja -Chino Niveyro -Lecko Zamora- Juan Sodja con dos invitadas especiales Teresa Artieda y Karina Alonzo.
Tendrá una participación destacada también el Ballet Contemporáneo del Chaco y el coro Chelaalapi con el espectáculo donde interpretarán «Alo Ipiaxai- mujer cazadora» y – Canción de Cuna -que forman parte del repertorio del emblemático coro de nuestra provincia.
El gran cierre estará a cargo de las integrantes del coro Chelaalapí que compartirán sus cantos y músicas ancestrales desde la fuerza y voz de las mujeres indígenas. Toda la noche contará intervenciones, proyecciones visuales de la artista chaqueña Aldana Bit.
ULTIMAS NOTICIAS
- Lo buscaban por un brutal crimen en Uruguay y lo atraparon andando en bici en Resistencia
- En actividad: el Puerto de Barranqueras recibió una carga de trigo proveniente de Santa Fe
- El Hospital Perrando recibió equipamiento para ampliar servicios en áreas esenciales
- Makintach irá a jury por el escándalo del documental por la muerte de Maradona
- Confirmaron el procesamiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado de activos
- Pelea entre chicas terminó con una menor herida en el rostro con un cuchillo
- Diputados reactiva la comisión Libra y la oposición se quedaría con la presidencia
- Castelli: un paciente de 54 años fue salvado gracias a la Red de Infarto Agudo de Miocardio