En un nuevo intento de encontrar una solución a la problemática de los piquetes, el diputado provincial Leandro Zdero presentó un proyecto de ley que propone multar estas protestas con 2 mil litros de combustible y suspender los planes sociales de quienes los realizan.
El legislador presentó esta iniciativa ayer en conferencia de prensa, cuando señaló que ya tiene estado parlamentario. «Lo hemos trabajado con el equipo, recabando información y el hartazgo de mucha gente, comerciantes, empresarios y ciudadanos comunes que quieren que se respete la libertad de transitar», explicó.
Al tiempo que aseguró: «Presentamos un proyecto para terminar con los vivos de siempre, los que bloquean, los que hacen piquetes, pretendemos que se generen oportunidades al trabajo, al desarrollo, no puede ser que un grupo de personas con palos, quemando cubiertas, impida la circulación de otros chaqueños».
«Vivimos en la Capital Nacional del Piquete como nos llaman. Entendido esto, sabemos que se propicia con el incentivo del gobierno y para terminar con esto es necesario respetar la Constitución Nacional y provincial, sino también terminar con esta idea única de protestar, porque también entendemos que muchos de estos actores terminan siendo socios electorales del gobierno de turno», apuntó.
«No es casualidad que esta metodología sea la única forma de reclamar y en consecuencia pareciera que es la única variable para el reclamo y lo que no entienden, fundamentalmente hablando inclusive con estos sectores, es que esta protesta no afecta ni al gobernador ni a los funcionarios, solamente molesta a la gente», aseveró el diputado.
Basamento legal
Más adelante el diputado precisó: «El proyecto propone prohibir los cortes, piquetes y bloqueos como lo establece el artículo 14 de la Constitución Nacional, y el 14 de nuestra Constitución Provincial que se basa en el artículo 75 inciso 22 de la nacional, porque la circulación es un derecho, no un privilegio. Además se prohíbe en el mismo proyecto incentivar, consentir e incentivar la presencia de menores de 16 años, con lo cual, admitido el delito, se procede a multas de hasta 2 mil litros de combustibles, a la organización o quien encabece la manifestación o bloqueo que ahora sería equivalente a $350 mil y eso será destinado a instituciones de bien público».
«Por otro lado, dispone la suspensión de todos los planes y beneficios sociales a quienes sean identificados», añadió.
En esta línea, Zdero aclaró: «Este proceso regula además el procedimiento y no impide la protesta. Lo que en este caso debemos ser más respetuosos y mantener el orden y ser más creativos para reclamar, como lo hace Jujuy y Mendoza donde hay lugares preestablecidos como plazas, en el que días anteriores se procede a la comunicación», ejemplificó.
A modo de reflexión sostuvo: «La gente tiene derecho a reclamar, esto para nada va contra la huelga y la protesta. No estamos en contra de las manifestaciones públicas, programadas o espontáneas, pero creemos que en este sentido hay que mantener la convivencia constitucional», aseguró.
El diputado explicó además que «desde nuestro bloque, pero fundamentalmente con el equipo de trabajo, venimos tomando contacto con diferentes organizaciones y actores de la sociedad civil, la gente quiere trabajar y tener oportunidades, entonces buscamos desalentar la protesta como único medio para brindar alguna solución, porque si hay algo que tenemos en claro es que el gobierno es parte del problema y no de la solución», dijo. «Por eso, nosotros estamos proponiendo este proyecto de ley que respeta constitucionalmente, que se basa también en el Código Penal en el artículo 194 y está configurado como delito y tipificado así y en consecuencia se establece multas y suspensión de los beneficios sociales a quienes realizan este tipo de manifestación e impiden a otros la circulación».
«Creemos que hay que quebrar esto dándole oportunidad al que quiere trabajar, al que ya trabaja, al comerciante, productor, que se rompe el lomo todos los días», añadió.
Generar el debate
Asimismo, Zdero reconoció que «hay otros proyectos más en la Cámara y lo que buscamos es propiciar el debate, porque hay un hartazgo en la gente. Hoy los piquetes impiden la circulación a otros chaqueños, a los comerciantes trabajar, pero también le impide la posibilidad de desarrollo a aquel que quiere salir adelante y es obligado por el que comanda los planes sociales, que es el piquetero, el puntero de los planes, a quien el gobierno le da las respuestas para tener a la gente de las narices, queremos quebrar eso».
«Entonces claramente este tema es de discusión, y ahora que no estamos en un año electoral hay que debatir y ponerlo en agenda porque en esta provincia, que es la provincia al revés, no se puede quitar la libertad del otro», consideró.
«Parece que los chaqueños naturalizamos esta cuestión, entonces presentamos este proyecto de ley y queremos que haya discusión y que estas medidas también puedan colaborar con la poca creatividad que tiene el gobierno, pero más aún a la no intención de solucionar el problema», finalizó el legislador.