Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Histórico: con la votación definitiva del Senado, Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
    • Hay cinco detenidos por el homicidio del Cuervito Salinas en Villa Libertad
    • Una joven murió tras un choque entre dos motos en la zona sur de Resistencia
    • Camión con rollizos despistó y cayó parcialmente de un puente cerca de Cote Lai
    • Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»
    • Sika consolida su expansión en la Argentina con una planta modelo en el NEA
    • Maldonado: «Hay reclamos legítimos, pero también hay intereses ajenos»
    • Corvalán: «Poner en duda un femicidio es aberrante y peligroso»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 16 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó más de 133 mil pesos para no caer bajo la línea de pobreza

    Una familia chaqueña necesitó más de 133 mil pesos para no caer bajo la línea de pobreza

    17 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- , a través de su último Índice Barrial de Precios reveló que en noviembre la Canasta Básica Alimentaria tuvo un aumentó del 2,39%. Las muestras fueron tomadas de distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, declaró “los aumentos cada vez se sienten más en los bolsillos de la gente, en especial en estos periodos del año”.

    https://www.facebook.com/ChacoIsepci/photos/a.580180905698154/1781718962211003/

    Además, Lezcano continuó: “los constantes aumentos destruyen los ingresos de las personas. Incluso, ahora que ya estamos en los periodos de fiesta, se puede ver como las personas compran cada vez menos porque directamente no les alcanzan sus ingresos”, finalizó Lezcano.

    Tras los resultados obtenidos, se pudo ver una suba del 1,94% en la Canasta Básica Total pasando de $130.568 a $133.198. Esto representa $2.629 de incremento en un plazo de 30 días. Lo mismo sucedió con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 2,39%, que llegó a costar $59.154 comparado con los $57.773 que valió en octubre. Fueron $1381 de diferencia de mes a mes.

    https://www.facebook.com/ChacoIsepci/photos/a.580180905698154/1781556205560612/

    Aumentos por rubros

    Según el índice, el almacén fue la sección que más sufrió el ajuste. Esto se vio reflejado en el aumento del 5,02% que tuvo el mes pasado. La misma pasó de $26.366 en octubre a $27.689 en noviembre, es decir, $1.323 de diferencia.

    En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 0.33% que se traduce como $60 de más. Esto está sujeto a los $18.296 que costó en octubre por la cual alcanzó el precio final de $18.357 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con una disminución del valor de -0.2%. Esto es equivalente a una rebaja de $2,91 dentro del rubro. De este modo, de costar $13.111 se redujo a $13.108

    Los productos más caros

    En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tuvo el yogurt firme que elevó su valor un 22,73 %. El mismo saltó de los $110 a los $135. Luego, se encuentra el aceite mezcla con un ascenso del 12.50%, es decir, $50 más a los 400 pesos que tuvo en octubre. En tercer lugar, está la polenta que trepó hasta los $180 por kilo, tras los 20 pesos de incremento que sufrió. Esto representa un 12.50% en valor porcentual.

    Dentro de la carnicería solo un producto se vio afectado por estos incrementos. El pescado elevó su valor un 4.17% y llegó a costar $625, es decir, $25 más de los $600 de octubre. Los productos más caros de la sección fueron el asado y la nalga con $1300 y $1200 respectivamente. Ninguno de los dos sufrió algún tipo de diferencia en relación al mes anterior al índice.

     Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron la banana con el 20% de aumento que pasó de $250 a $300; la manzanacon el 18,75%, que alcanzó los $380 con respecto de los $320 del mes de octubre. Por último, la naranja con el 2.04% de suba, lo que sería $5 más a los $245 del mes anterior al índice.  

    https://www.facebook.com/ChacoIsepci/photos/a.580180905698154/1781244388925127/

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Internacionales

    Histórico: con la votación definitiva del Senado, Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

    16 de octubre de 2025
    Policiales

    Hay cinco detenidos por el homicidio del Cuervito Salinas en Villa Libertad

    16 de octubre de 2025
    Policiales

    Una joven murió tras un choque entre dos motos en la zona sur de Resistencia

    16 de octubre de 2025
    Policiales

    Camión con rollizos despistó y cayó parcialmente de un puente cerca de Cote Lai

    16 de octubre de 2025
    Política

    Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Buscan a una niña desaparecida de un centro de contención en Corrientes
    • Fin al sueño del bicampeonato para Corrientes Interior
    • Caso Camila: el abogado del imputado aseguró que la declaración del niño coincide con la de su defendido
    • Goya define su origen: buscan fijar la fecha de la primera radicación
    • Alerta amarilla para el jueves y naranja para el viernes por tormentas en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.