Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional
    • Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»
    • Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026
    • Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»
    • Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»
    • La Provincia transformará inmuebles de «piqueteros VIP» en comisarías y bases
    • Eschoyez: «Regatas es un club histórico, es idiosincracia de formar jugadores»
    • Redtram refuerza cooperación regional contra trata y tráfico de migrantes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno define la letra chica de la ley para compensar el fallo de la Corte Suprema y conseguir $200.000 millones

    El Gobierno define la letra chica de la ley para compensar el fallo de la Corte Suprema y conseguir $200.000 millones

    28 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el Poder Ejecutivo piensan en un incremento de la alícuota que paga el juego online y en extender a todo el país el impuesto a los intereses de las Leliq que cobra la Ciudad.

    El Gobierno terminará en los próximos días de definir la letra chica del proyecto de ley que enviará al Congreso para compensar al Tesoro por los fondos extra que deberá enviar a la Ciudad de Buenos Aires como consecuencia del fallo de la Corte Suprema de Justicia.

    Una estimación que recorre los despachos oficiales habla de una recaudación adicional necesaria para esa compensación de unos $200.000 millones. Para conseguirlo, el Poder Ejecutivo evalúa dos vías: una suba de la alícuota que paga el juego online y extender a todo el país el pago de un impuesto a los intereses cobrados por los bancos por sus tenencias de Leliq, una medida que rige en la Ciudad de Buenos Aires desde que la Casa Rosada recortó su partida de coparticipación.

    Según aseguraron a Infobae fuentes oficiales, para las Leliq se establecería un “impuesto temporal” que no necesariamente deba ser coparticipado hacia el resto de las provincias, y para eso miran como espejo el caso del tributo especial que se cobró en 2016 a las ganancias provenientes de operaciones de dólar futuro.

    La administración porteña había implementado una alícuota del 8% de Ingresos Brutos en las intereses que cobraran las entidades financieras por contar con las letras del Banco Central, como parte de un paquete de medidas para compesar el recorte de coparticipación que decidió la Casa Rosada a mediados de 2020 para incrementar la tajada hacia la Provincia de Buenos Aires. En ese paquete, además de recorte de gastos, la Ciudad comenzó a cobrar una alícuota al gasto con tarjetas de crédito.

    El Estado Nacional ha sido notificado de la medida cautelar otorgada por la CSJN a favor de CABA.

    — Alberto Fernández (@alferdez) December 26, 2022

    Para el caso del impuesto al juego online, la idea del Ejecutivo es incrementar las alícuotas actuales, que van desde un rango de 2,5% para operadores residentes en el país y se extiende hasta el 15% para los residentes en países de baja o nula tributación.

    El proyecto de ley para buscar esa compensación para el Tesoro por $200.000 millones forma parte de un paquete de iniciativas que el Poder Ejecutivo buscará enviar al Congreso para su tratamiento, junto con la ley de blanqueo de capitales, la norma para establecer un margo regulatorio para el desarrollo de GNL, un proyecto para establecer un plan de pagos para quienes quieran jubilarse y no tengan los aportes suficientes (distinto a una moratoria), entre otras iniciativas.

    Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) había intentado calcular cuál es el costo fiscal de la cautelar de la Corte Suprema de Justicia. “En primer lugar, resulta interesante determinar los recursos que CABA recibiría en 2023, sin medida cautelar. Por un lado, recibiría unos 249.000 millones de pesos de coparticipación automática y, por otro, unos 97.000 millones de pesos de transferencias no automáticas en el escenario A (optimista) y unos 80.000 millones de pesos en el escenario B (pesimista)”, estimó el informe.

    “Con la medida cautelar aumentaría el monto de coparticipación y se eliminaría el monto de transferencias no automáticas. CABA pasaría a recibir $520.000 millones en concepto de coparticipación y perdería lo no automático. El efecto neto es el siguiente: CABA recibiría $271.000 millones extras por coparticipación y dejaría de recibir transferencias no automáticas por $97.000 millones en el escenario A o por $80.000 millones en el escenario B. En efecto, el saldo neto sería de $174.000 millones en el escenario A o $191.000 millones en el escenario B”, un número similar al que estiman en los despachos oficiales.

    (Infobae)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional

    17 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026

    16 de octubre de 2025
    Política

    Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»

    16 de octubre de 2025
    Sociedad

    Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 17 de octubre de 2025
    • Diario Digital 17 de octubre de 2025
    • Tragedia en Esquina: un trabajador murió sepultado mientras hacía un zanjeo
    • La Prefectura se tiroteó con una banda de cuatreros brasileños
    • Los yaguaretés del Iberá y un correntino, finalistas del “Oscar» de la fotografía natural
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.