El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, presentó el lunes un balance de gestión al concluir su primer año al frente del organismo.
En la oportunidad, el presidente del ICCH, subrayó que la gestión a lo largo de 2024 tuvo un fuerte enfoque federal, con mayor participación activa de artistas de toda la provincia.
Por su parte, la vicepresidenta del Instituto de Cultura, Daniela Valdés, destacó el trabajo de ordenamiento administrativo, haciendo especial énfasis en la viabilidad lograda mediante la gestión de fondos externos para llevar a cabo proyectos más grandes. Entre los eventos más relevantes, se mencionó el festival «Chaco Vibra», que contó con la participación de cerca de mil artistas, consolidándose como una importante plataforma de crecimiento para los valores culturales locales.
ARTICULACIÓN CON EL INTERIOR PROVINCIAL
Marcelo Dojas, vocal del Instituto de Cultura, destacó la importancia de atender las demandas culturales del interior de la provincia, lo cual, según él, es esencial para dar espacio a los talentos y valores locales. «Queremos redoblar la apuesta para que la provincia vuelva a resurgir en lo cultural», expresó.
En este sentido, el informe detalló las actividades realizadas en localidades como Basail, Cote Lai y La Escondida, lo que permitió un acceso más equitativo a la cultura.
MEJORA: EJE
FUNDAMENTAL
En el balance de su gestión, Mario Zorrilla presentó las mejoras realizadas en los bienes materiales del Instituto de Cultura, con un enfoque en la infraestructura de los espacios culturales. Se llevó a cabo un relevamiento y comenzaron una serie de intervenciones edilicias para recuperar 22 edificios que albergan museos, centros culturales y oficinas del organismo. Zorrilla destacó la apertura de La Usina Cultural, que alberga los departamentos de Lenguajes Artísticos, y la finalización de la refacción del Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz.
RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS Y NUEVAS INFRAESTRUCTURAS
Uno de los logros en infraestructura fue la recuperación del parque automotor del Instituto de Cultura. Se pusieron en funcionamiento vehículos que se encontraban inactivos debido a deudas y desperfectos, además de incorporar un vehículo nuevo a la flota.
Zorrilla enfatizó que estas acciones facilitaron el trabajo territorial en todo el Chaco, permitiendo que los equipos culturales pudieran acceder a diversas localidades.
GRAN ÉXITO DE LOS FESTIVALES PROVINCIALES
Los festivales provinciales fueron otro de los puntos destacados en el balance de gestión. La 9ª Chacarera del Monte, celebrada en el Paraje 4 de Febrero, reunió a más de 35.000 personas. Además, el Festival Chaco Vibra, realizado del 22 al 24 de noviembre, se consolidó como uno de los eventos más importantes del año, con más de 60.000 asistentes, 750 artistas y la participación de 300 trabajadores culturales.
ACCIONES INTERINSTITUCIONALES Y COLABORACIONES
Zorrilla resaltó la importancia de las acciones interinstitucionales llevadas a cabo durante el año. Entre ellas, destacó la implementación de la Ley Provincial de Mecenazgo, que permitió la financiación de más de 30 proyectos culturales, y la Convocatoria de Fondo Solidario, que destinó más de 50 millones de pesos a financiar proyectos en toda la provincia. También resaltó la colaboración con organismos como la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación Civil Wikimedia Argentina, que contribuyeron al desarrollo de proyectos culturales.
FOMENTO DE LA
LECTURA Y EL LIBRO
EN LA PROVINCIA
En el ámbito literario, Zorrilla remarcó la realización del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, que reunió a más de 1.000 personas. También destacó la realización de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco (FILC), que convocó a más de 200.000 personas. La feria, además, marcó un récord de ventas con libros a mitad de precio, permitiendo a los chaqueños acceder a una gran variedad de lecturas.
APUESTA POR EL FUTURO: DESAFÍOS PARA 2025
En su balance, Zorrilla también mencionó los desafíos para 2025. «Pretendemos consolidar las actividades que ya hemos puesto en marcha y seguir trabajando en la creación de nuevos espacios y oportunidades para los artistas», expresó. Uno de los objetivos clave será continuar apostando por el desarrollo de las industrias culturales y las artes creativas, buscando nuevas alianzas y articulando esfuerzos con otros organismos para lograr un mayor impacto en el territorio chaqueño.
Consolidación de la identidad cultural chaqueña
Zorrilla destacó los eventos más importantes del año en términos de consolidación de la identidad cultural chaqueña, como la XXII Bienal Internacional de Escultura, que alcanzó un récord de visitas estimado en 1.200.000 personas.
También mencionó el Congreso Provincial de Cultura de los Pueblos Originarios, realizado en Presidencia Roca, y el Festival Tangazo 2024, que permitió la selección de las parejas que representarán a la provincia en el Mundial de Tango en Buenos Aires.
Artes visuales, un
eje en desarrollo
La gestión de Zorrilla también se centró en fomentar las industrias culturales y creativas de la provincia. A través de eventos como la Feria Internacional de Arte y el Encuentro de Diseño CH.24, se brindó espacio a los artistas y diseñadores locales, impulsando la economía cultural chaqueña. Zorrilla se mostró satisfecho con los avances, aunque subrayó que aún queda mucho por hacer en este ámbito para que las industrias culturales sigan creciendo.