El gobierno del Chaco participó en el Workshop de Innovación Forestal, un evento clave para el desarrollo sostenible en el Norte Grande Argentino.
La jornada se realizó en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia y contó con la presencia de funcionarios provinciales, referentes del sector productivo, expertos en innovación y representantes de la Unión Europea (UE).
El encuentro formó parte de los proyectos Impacto Verde y Bosques Verificados, cuyo propósito es generar acuerdos estratégicos y fomentar nuevas oportunidades de negocio en el sector forestal. Se abordaron temas como el fortalecimiento de la región, la inserción en mercados internacionales y la importancia de la sostenibilidad en la producción.
Uno de los aspectos centrales del evento fue la necesidad de cumplir con las normativas ambientales internacionales. La UE exige que la cadena de valor forestal garantice el respeto por los bosques y evite la deforestación. Este requisito abre nuevas perspectivas para el sector en la provincia y plantea desafíos en términos de certificación y monitoreo.
Las autoridades presentes destacaron la relevancia de la innovación para mejorar las prácticas productivas y facilitar la transición hacia un modelo sostenible.
En ese marco, la interacción entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil fue señalada como un elemento clave para lograr avances concretos.
LA PARTICIPACIÓN
DE FUNCIONARIOS
Y ESPECIALISTAS
Entre las figuras destacadas que asistieron al evento se encontraron el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; el subsecretario de Ambiente, Mario Moro; el subsecretario de Desarrollo Forestal, Oscar Navarro; y el presidente del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Iifa), Carlos Favaron.
Moro resaltó la importancia del evento como una plataforma para fortalecer el desarrollo del Norte Grande y establecer vínculos con mercados internacionales. Explicó que, para que la región crezca, es necesario apostar por la sostenibilidad como eje central del desarrollo productivo.
Favaron subrayó que el workshop permitió visualizar oportunidades de producción sostenible en el sector forestal. Indicó que la apertura hacia nuevos mercados y la valorización del monte nativo representan un hito para la provincia, constituyendo un punto de partida hacia una economía más sustentable.
Desde la UE, Olga Baus Gibert, de la Comisión Europea, explicó que el evento estuvo enmarcado en un proyecto de cooperación internacional con la Argentina.
Destacó la importancia de realizar inversiones sostenibles que protejan y conserven los bosques, además de fomentar la participación de diversos actores en el proceso.
Baus Gibert también resaltó el rol de la innovación en distintos niveles: desde la implementación de buenas prácticas agrícolas hasta la incorporación de tecnologías de monitoreo de la huella de carbono.
Asimismo, señaló la necesidad de generar innovaciones en el sector financiero para facilitar el acceso a inversiones sustentables.