Según los datos oficiales, 1.011.664 personas están habilitadas para ejercer su derecho al voto en esta elección. El padrón refleja una distribución casi equitativa entre géneros: 507.311 electoras se identifican como femeninas, 504.341 como masculinos y 12 con el género X. Esta cifra marca un incremento de 13.287 personas respecto a las elecciones generales de 2023, cuando el padrón registraba 998.377 votantes.
La Justicia Electoral dispuso la habilitación de 369 locales de votación en toda la provincia, donde funcionarán 2.971 mesas.
Se destaca que, según la normativa vigente, el voto es obligatorio para personas entre 18 y 70 años, con excepciones para jóvenes de 16 y 17 años, mayores de 70, y aquellos con impedimentos justificados (enfermedad, distancia mayor a 500 km o funciones judiciales durante la jornada).
Sin PASO y con nuevas alianzas
A diferencia de elecciones anteriores, este año no se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), suspendidas temporalmente por la Ley Provincial 4130-Q. En su lugar, las alianzas competirán directamente en las urnas. Entre los principales espacios políticos figuran:
Chaco Puede + La Libertad Avanza (oficialismo conducido por el gobernador Leandro Zdero y aliado al partido del presidente Javier Milei), con candidatos como Julio Ferro, Susana Maggio y Adrián Zukiewicz.
Frente Chaco Merece Más: encabezada por Jorge Capitanich, María Luisa Chomiak y Pío Sander.
Frente Primero Chaco, otra rama del peronismo, liderado por Atlanto Honcheruk y Magda Ayala.
Además, competirán otras fuerzas políticas con sus respectivos primeros candidatos:
Nuevo Espacio Chaco Independiente (Nuechi): Juan José Bergia.
Partido del Obrero: Germán Báez.
Movimiento Político, Social y Cultural – Proyecto Sur: María Espínola.
Lealtad Popular: Héctor Pruncini.
Participación Ciudadana: Adrián Centurión.
Partido Frente Arraigo: Elisabeth Gerzel.
Ahora vos Chaco: Gerardo Delgado.
Bases para la Libertad: Marta Kassor.
Sistema de votación
y mandato
El Chaco mantiene el sistema de boleta partidaria, a diferencia de la Boleta Única implementada a nivel nacional. Los 16 legisladores electos asumirán el 10 de diciembre de 2025 y cumplirán mandatos de 4 años, renovando así la mitad de la Cámara, tal como establece la Constitución provincial.
Con un padrón récord y una disputa política marcada por nuevas alianzas, estas elecciones definirán el rumbo legislativo de la provincia en los próximos años.
La participación ciudadana será clave en un contexto donde cada voto cuenta.
Las personas con discapacidad podrán sufragar en mesas especiales
Las personas con discapacidad podrán ejercer su derecho al voto en el Chaco con medidas de accesibilidad garantizadas, como cuartos oscuros adaptados, prioridad en la fila y asistencia personalizada.
La presidenta del Iprodich, Ana Mitoire, brindó detalles sobre las medidas de accesibilidad que estarán garantizadas para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto de hoy, cuando se elijan diputados provinciales en el Chaco.
«Todo esto está en el marco de la ley electoral de la provincia y ha sido articulado con la Justicia Electoral y las autoridades de mesa, que ya han sido capacitadas», dijo.
Explicó que en cada escuela habilitada para votar habrá un cuarto oscuro accesible, ubicado en el ingreso, al que podrán acceder quienes lo soliciten sin necesidad de trasladarse a otra mesa.
Además, recordó que las personas con discapacidad, al igual que los adultos mayores y quienes asistan con niños pequeños, tendrán prioridad para emitir su voto.
Mitoire también destacó que se implementarán recursos específicos, para personas con discapacidad visual: una carpeta en braille, macrotipos con una tipografía más grande y códigos QR en donde van a poder escuchar información sobre las boletas y los candidatos. Esto es entregado a cada delegado electoral de todas las escuelas.
Aquellos que necesiten asistencia podrán ingresar al cuarto oscuro con una persona de su confianza, contar con un intérprete de lengua de señas -de forma presencial en Resistencia o por videollamada en el interior- y, en caso de ser usuarios de perro guía, ingresar acompañados.
Ante el incumplimiento de estas medidas, se podrá realizar la denuncia ante el delegado electoral de la escuela o directamente al Juzgado Electoral.
¿Qué pasa si no voto?
Hoy se realizan las elecciones legislativas en el Chaco. Más de 1 millón de chaqueños y chaqueñas están habilitados para votar y renovar 16 bancas de la Cámara de Diputados.
Como ocurre en todo el país, en la provincia el voto es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 70 años. Aquellos que no concurran a las urnas sin una justificación válida pueden enfrentar sanciones previstas en el Régimen Electoral del distrito.
Multas y sanciones por no votar
Según el artículo 119 del Título VI del Régimen Electoral chaqueño, quienes no emitan su voto y no justifiquen su ausencia ante el juez de Paz o el Tribunal Electoral dentro de los 60 días posteriores a la elección, deberán pagar una multa que puede ir desde los $50 hasta los $500.
Pero la sanción no es solo económica. La ley también establece que quienes no justifiquen su inasistencia no podrán ocupar cargos ni empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
Para evitar esto, es necesario justificar la ausencia de forma oficial y solicitar la constancia correspondiente.
¿Quiénes pueden no votar legalmente?
Existen excepciones previstas por ley para quienes no estén en condiciones de votar. Están eximidos:
Los jueces y auxiliares que deban cumplir funciones durante el acto comicial.
Las personas que se encuentren a más de 300 kilómetros del lugar de votación y puedan acreditar un motivo justificado.
Quienes estén enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, con certificado médico oficial o, en su defecto, de un médico particular.