La reciente visita del presidente Javier Milei a la provincia del Chaco marcó un hito político para La Libertad Avanza en el Nordeste argentino. El mandatario nacional participó de la inauguración de una de las iglesias evangélicas más importantes de Latinoamérica, evento que convocó a referentes religiosos, políticos y ciudadanos de distintas provincias.
El diputado nacional Carlos García, en entrevista con el programa «El Radar» que conduce el periodista Facundo Sagardoy por InfoDRadio 106.3 FM, evaluó positivamente la jornada y destacó su relevancia institucional. «Es la primera vez que Javier viene a la provincia del Chaco como presidente de la Nación. Para nosotros es un honor haberlo recibido», afirmó.
El legislador chaqueño remarcó la amplia cobertura mediática que generó el evento. «Recibimos llamados de colegas de distintas provincias. Esta visita no pasó desapercibida», subrayó. Además, resaltó la recepción del público: «Fue un ámbito religioso, pero se notó el acompañamiento a los valores que defiende Milei, como la vida, la libertad y la propiedad privada».
García interpretó la presencia presidencial como una muestra del avance del proyecto libertario en territorios donde históricamente ha predominado el peronismo. Según explicó, la estrategia apunta a consolidar el armado político de cara a los comicios provinciales y a la renovación legislativa nacional.
MENSAJE POLÍTICO Y BATALLA CULTURAL
El discurso del presidente Milei durante su visita giró en torno a valores compartidos con el mundo evangélico. Citó pasajes bíblicos y reivindicó principios como la defensa de la vida y la lucha contra el «modelo socialista» que, según sus palabras, «ha sumido a los pueblos en la pobreza».
Para García, el mensaje presidencial tiene un fuerte componente espiritual. «Milei sostiene que la batalla más difícil es la cultural, y eso también implica lo espiritual», declaró. En este sentido, consideró que la participación del mandatario en un acto religioso consolida una nueva forma de construir poder político.
El diputado también mencionó que este tipo de eventos permiten establecer contacto directo con sectores sociales que no forman parte de la política tradicional. «La gente lo escuchó con atención. Compartía muchas de sus ideas, incluso en un ámbito no partidario», aseguró.
Consultado sobre la posibilidad de nuevas visitas presidenciales al NEA, García sostuvo que «es probable que Milei recorra otras provincias, especialmente Corrientes», donde el 31 de agosto se celebrarán elecciones. Destacó el interés del mandatario en mantener presencia en el interior del país.
CONSTRUCCIÓN TERRITORIAL Y NUEVAS REFERENCIAS
Carlos García detalló el trabajo político que La Libertad Avanza viene realizando desde hace más de dos años en el Chaco. «Desde que Milei anunció su candidatura presidencial, empezamos a fortalecer el espacio político en la provincia», explicó. Según dijo, el objetivo es «convertirse en una alternativa real a los partidos tradicionales».
En este marco, el legislador enfatizó el crecimiento del espacio libertario en la región. «En Formosa acompañamos a los candidatos locales, y también hemos trabajado en Corrientes. El objetivo es replicar el modelo nacional con impronta provincial», indicó.
El armado político incluye la formación de equipos técnicos y la incorporación de nuevos cuadros dirigenciales. «Estamos sumando profesionales, muchos jóvenes, y construyendo una propuesta seria para el 2027», detalló. Remarcó además que el crecimiento del espacio también se refleja en el plano legislativo: «Logramos incorporar dos diputados provinciales en Chaco».
García destacó especialmente la participación juvenil: «Este espacio representa una renovación real, no solo en las ideas, sino también en términos generacionales. Muchos jóvenes se identifican con el cambio que proponemos».
Escenario en Corrientes
y diferencias con la UCR
Respecto al panorama político en Corrientes, García respaldó la candidatura de Lisandro Almirón por La Libertad Avanza, quien competirá con boleta propia el próximo 31 de agosto. «Lo conozco y valoro su trabajo. Está desarrollando un proyecto político para la ciudad y para la provincia», afirmó.
El diputado explicó que el intento de acuerdo con la UCR no prosperó, pero consideró que fue una decisión adecuada. «No se dieron las condiciones. La Libertad Avanza va como una opción diferente para los correntinos», puntualizó.
A su vez, reiteró la importancia de consolidar propuestas concretas en cada distrito: «Así como Javier presentó su plan de gobierno a nivel nacional, las provincias también deben ofrecer proyectos claros y responsables».
La estrategia regional busca, según explicó García, construir una alternativa competitiva en 2027, pero con una fuerte base territorial desde el presente. «Sin 2025 no hay 2027», dijo, en relación con las próximas elecciones legislativas nacionales.
Legislativo nacional: tensión con la oposición
En el plano institucional, Carlos García trazó un panorama crítico del funcionamiento actual del Congreso. Según explicó, «la oposición instala temas que no son los del Poder Ejecutivo y actúa con fines meramente electorales». Agregó que muchas de las demandas actuales, como la cuestión universitaria, «son problemas heredados que no nacieron con este gobierno».
García insistió en que la falta de mayoría complica la agenda oficialista: «Somos solo 40 diputados de La Libertad Avanza. Contamos con el acompañamiento de algunos sectores del PRO y del radicalismo, pero no alcanza».
Ante esta situación, el legislador remarcó la importancia de las elecciones legislativas de octubre. «Se juega el futuro del país. Necesitamos más diputados para poder aprobar las leyes que impulsa el presidente», sostuvo. Reiteró que «no hay 2027 sin 2025», en alusión a la necesidad de consolidar una mayoría parlamentaria.
En cuanto a las propuestas legislativas, mencionó iniciativas vinculadas al equilibrio fiscal, la transparencia y el fortalecimiento institucional. «La agenda del presidente es clara, y nosotros tenemos el compromiso de respaldarla», enfatizó.
Federalismo, gobernadores
y responsabilidad fiscal
Sobre las tensiones entre Nación y las provincias, García cuestionó a los gobernadores que «siguen gobernando como en el pasado». Según afirmó, muchas administraciones subnacionales aún no se han adecuado al nuevo contexto de austeridad y eficiencia que plantea el gobierno nacional.
«El presidente Milei tiene otra forma de manejar los recursos. No hay lugar para el derroche ni para el desorden presupuestario», indicó. Asimismo, reclamó mayor responsabilidad fiscal por parte de las provincias: «Antes de pedir más coparticipación, deben administrar mejor sus propios recursos».
García también criticó el gasto público destinado a eventos y campañas. «Se gastan millones en espectáculos y publicidad, mientras hay otras prioridades básicas que no se atienden», remarcó.
En cuanto a obras públicas y asistencia financiera, sostuvo que el gobierno nacional está dispuesto a acompañar a las provincias «en la medida en que ordenen sus cuentas y prioricen el gasto social y productivo».
Finalmente, envió un mensaje a los jóvenes votantes: «Ustedes fueron los que convencieron al resto de apostar por un cambio. Confíen, sigan apoyando a este presidente, que está trabajando para construir un país con futuro».