La causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski atraviesa días decisivos. Y es que el lunes, en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, se llevó adelante la novena audiencia preliminar, donde el Equipo Fiscal Especial expuso un conjunto de pruebas audiovisuales que pretende incorporar al juicio por jurados.
El fiscal Jorge Cáceres Olivera detalló ante los medios, que se proyectaron dos videos, uno de 40 minutos y otro de 20, acompañados por material gráfico, capturas de pantalla, audios y fotografías. Según explicó, el objetivo fue presentar el contexto de cada elemento y su relevancia para el desarrollo del juicio.
«Fuimos mostrando todo el material que tenemos: conversaciones, capturas, imágenes tomadas por los peritos», afirmó Cáceres Olivera, subrayando que la exposición se realizó en tiempo real, con pausas y explicaciones. También se abordaron cuestiones organizativas del proceso, como la coordinación de fechas, ya que algunas defensas alegaron superposición con otras causas.
«Cada audiencia es clave para reconstruir lo que le pasó»
El fiscal que encabeza el Equipo Fiscal Especial, Martín Bogad, confirmó que el juicio continuará después de la feria judicial y valoró la fuerza probatoria de los indicios técnicos, que incluyen videos, geolocalización y mensajes.
Además, confirmó que el proceso judicial entrará en un receso durante la feria invernal, aunque restan presentar elementos claves. «El jueves (por mañana) tenemos la última audiencia antes de la feria, pero no terminaremos de mostrar toda la prueba. Al comienzo, después de la feria, ya estaríamos en condiciones de terminar», indicó en declaraciones a Radio Facundo Quiroga.
Durante la entrevista, Bogado subrayó la complejidad de la causa y explicó que, ante la ausencia de testigos presenciales del crimen, la acusación se apoya en pruebas técnicas e indicios contundentes que permiten reconstruir lo sucedido el 2 de junio de 2023, día en el que se presume que la joven fue asesinada.
«Editamos todo lo que ocurrió el 2 de junio»
«La audiencia de ayer fue altamente positiva para nosotros», expresó el fiscal y explicó que se continúa mostrando a la jueza «todos los apoyos gráficos: videos, audios, fotografías», que buscan ser exhibidos también al jurado.
«Ayer, por ejemplo, mostramos editado todo lo que ocurrió el 2 de junio, el día donde nosotros entendemos que la mataron a Cecilia. Se ve cuando llegan a la casa, cuando ella entra: esa es la última imagen con vida de Cecilia», detalló.
Bogado destacó el trabajo técnico detrás de cada audiencia. «No hay testigos directos del femicidio. La reconstrucción se da a partir de pruebas indirectas, científicas y técnicas: cámaras, mensajes, geolocalización, teléfonos. Todo eso nos permite construir una línea temporal clara de los hechos», afirmó.
Uno de los materiales más relevantes fue captado por una cámara de vigilancia ubicada frente a la vivienda. «Se ve cuando estuvieron en el Café Gato Negro esa madrugada, cuando fueron al motel ruta 99, cuando regresan a la casa. Todo eso se encadena en un relato probatorio muy fuerte», señaló.
Las pruebas que el jurado debe ver
El fiscal precisó que, más allá del material audiovisual del 2 de junio, también se mostraron registros de allanamientos y conversaciones extraídas del teléfono de Cecilia. «Presentamos diálogos entre Cecilia y su madre, y también con César Sena. En uno de los mensajes, por ejemplo, ella expresa que no era querida ni aceptada como pareja por la familia Sena», reveló.
En la próxima audiencia, prevista para mañana, se presentarán fotos y videos de los allanamientos realizados en la casa de la familia Sena y en el campo conocido como Donci, donde se hallaron evidencias clave. «Ahí se encontraron elementos vinculados directamente con el hecho», aseguró.
Además, recordó que los primeros indicios de la desaparición de Cecilia surgieron a partir de mensajes enviados desde su celular, que despertaron sospechas en su tía abuela. «La familia creía que ella estaba en Buenos Aires, pero en realidad César estaba acá, en el Chaco. Fue a un operativo de vacunación en Colonia Elisa y allí fue fotografiado con lesiones visibles en el cuello», explicó.
«Están poniendo palos en la rueda»
Por otra parte, Bogado también denunció intentos de obstaculización por parte de las defensas. «Hay un intento sistemático de que estas pruebas no ingresen al juicio. Presentan objeciones constantemente. Lo que estamos mostrando arroja luz sobre lo que pasó y eso molesta», sostuvo.
Pese a ello, aseguró que se trata de pruebas «legítimas y legales», que fueron obtenidas conforme a derecho. «No estamos hablando de pruebas ilegítimas ni de violación a garantías de la defensa. Todo lo presentado cumple con los requisitos legales y debería ser admitido», remarcó.
Próximas instancias
del juicio
La última audiencia antes del receso está prevista para mañana. Aunque inicialmente se había planteado como la instancia final para la presentación de pruebas por parte del Ministerio Público, el fiscal aclaró que aún restan algunos elementos.
«Creo que el jueves -por mañana- no terminaremos del todo. Faltan algunas cosas. Pero al regreso de la feria estaríamos en condiciones de cerrar nuestra parte. Luego será el turno de las defensas, con sus cuestionamientos y estrategias», adelantó.
Finalmente, el fiscal agradeció el espacio y confirmó que el equipo fiscal trabaja con la convicción de llegar al juicio con todos los imputados. «Estamos preparados para enfrentar el proceso completo. Cada audiencia aporta claridad, y vamos a seguir hasta que todo quede debidamente esclarecido», concluyó.