Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cuidar la fauna de El Impenetrable: Monitoreo y compromiso de la comunidad
    Interior

    Cuidar la fauna de El Impenetrable: Monitoreo y compromiso de la comunidad

    28 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El monitoreo para evitar la práctica de caza y pesca en la zona o en los límites del Parque Nacional El Impenetrable, se realiza a lo largo del río Bermejo porque gran parte de la fauna, entre ellos el yaguareté, se mueve en sus márgenes y áreas cercanas.
    Varias veces por semana, Leandro Lencina, de Fundación Rewilding Argentina, realiza un recorrido en lancha de 135 kilómetros, llevando a cabo un monitoreo exhaustivo para detectar posibles amenazas.
    “En caso de detectar cazadores o pescadores o elementos que demuestren su presencia dentro del Parque Nacional, se notifica al cuerpo de guardaparques”, explicó.
    Cuenta que en las recorridas, han encontrado dentro del Parque cueros de animales o elementos de pesca o rastros de campamentos de presuntos cazadores o pescadores y alertan de la situación a las autoridades competentes, debido a que esas prácticas están prohibidas en toda la extensión del área protegida (128 mil hectáreas).
    Además de los controles y operativos que realiza Parques Nacionales, la Brigada Operativa Ambiental (BOA) y Gendarmería Nacional, otro método para disuadir la caza ilegal, es el desarrollo de turismo de naturaleza. La afluencia, cada vez mayor de visitantes que buscan recorrer el río Bermejo y conectar el bañado La Estrella en Formosa con el Parque Nacional El Impenetrable, colabora en reducir paulatinamente estas actividades para consolidar la conservación en el área.
    “Se crea un vínculo, se dialoga de manera individual con las familias del lugar, se busca generar concientización respecto de la conservación de la fauna para que, a futuro, sean ellos los guardianes y protectores”, remarcó.
    También se realizan talleres y capacitaciones con la comunidad con el fin de avanzar en la concientización sobre la conservación de la vida silvestre.
    “Hay un cambio en la visión que se tiene del monte y de sus usos y de todo lo que implica su conservación, que incluye a las comunidades, los pobladores y en este sentido, para el referente de la Fundación que trabaja en el monte chaqueño, “esos saberes y tradiciones terminan conservando, incluso mejor, y estamos revalorizando eso”.
    El monitoreo de la fauna silvestre
    El monitoreo de especies hace especial hincapié en el yaguareté, especie que ya cuenta con siete individuos que viven en libertad en el Parque Nacional El Impenetrable.
    “Nuestros movimientos se basan en los movimientos de los yaguaretés y depende de dónde van ellos, vamos nosotros”, remarcó el técnico de Rewilding Argentina.
    Agregó al respecto que cuando consideran que los yaguaretés “están en lugares donde no hay una amenaza latente, podemos realizar otro tipo de actividades, como trabajar en parajes donde hubo presencia de la especie y avanzar en capacitación en escuelas y con la comunidad”.
    «El día de mañana va a haber tantos yaguaretés que el monitoreo dependerá del trabajo conjunto de Rewilding Argentina, Provincia, parques nacionales y los vecinos de la comunidad», afirmó Lencina y puso en consideración la importancia de la comunidad en el proyecto.
    Y en este sentido manifestó que será la gente del lugar la que pasa más tiempo en el campo y en el río, la que emprenda la tarea, “ellos tienen muchas chances de observar, de monitorear y de registrar presencia de yaguaretés”.
    “Pensamos que, a futuro, sean ellos los monitoreadores y cuidadores de estos individuos”, refirió sobre el registro de estos felinos en El Impenetrable chaqueño. “No sólo se trata de hablar con las comunidades sobre la importancia de esta especie, sino también de que en un futuro cercano, sean los jóvenes de las localidades aledañas al Parque Nacional, quienes las monitoreen y sigan avanzando en el turismo de naturaleza gracias a esas especies y gracias al Parque”, concluyó Leandro Lencina.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Unas 26 familias accederán a su vivienda propia en el barrio Santa Rita

    Estudiantes de UNCAUS competirán en el Rally Latinoamericano de Innovación

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    La Uncaus por 7º año consecutivo albergará el Rally Latinoamericano de Innovación

    Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela

    Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    • Ferreyra: «La gente tiene que familiarizarse con la boleta única»
    • La Unne marchará contra Milei
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.