Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Brutal crimen en Villa Libertad: mataron de un disparo en la cara a «Cuervito» Salinas
    • El Puerto de Barranqueras exportó a Bolivia 300 toneladas de trigo santafecino
    • La Justicia Federal ordenó devolver una topadora incautada por desmontes ilegales
    • EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina llegaría a US$40.000 millones
    • Alerta por lluvias y tormentas para todo Chaco desde esta noche
    • Tras 45 días, finalizaron las obras de mantenimiento en el puente General Belgrano
    • La Anmat prohibió una popular golosina y productos de la marca Mami Keto
    • SIKA inauguró su nueva planta en Puerto Tirol operada íntegramente por mujeres
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 16 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: 1 de cada 3 mujeres denunciaron que no fueron tratadas adecuadamente

    Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: 1 de cada 3 mujeres denunciaron que no fueron tratadas adecuadamente

    23 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A días del 25N, la Fundación Avon difunde los resultados de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género, que analiza qué barreras enfrentan las mujeres al buscar salir de la situación de violencia.

    El 25 de noviembre fue nombrado día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por eso, en este mes la Fundación Avon publica la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género, que analiza qué pasos atraviesan y qué obstáculos enfrentan las mujeres que buscan salir de una situación de violencia. La encuesta fue realizada en Argentina, Colombia, Ecuador y México, por Avon y Fundación Avon de la mano de Quiddity, y organizaciones del tercer sector en cada país. En nuestro país, el proyecto contó con el apoyo y participación de La Casa del Encuentro y ONU Mujeres. “La ruta crítica son todas aquellas decisiones que toma una mujer que está atravesando una situación de violencia de género para salir de la misma. Decimos ruta crítica porque en ese proceso de pedir ayuda, de salir, que no siempre es rápido, que en general es complejo, que involucra muchos actores, con quiebres de comunicación entre un actor y otro. Muchas veces no saben para donde seguir, a quién acudir”, explica Ana Inés Alvarez, Directora Ejecutiva de Fundación Avon.

    El informe reveló que entre los principales factores inhibidores para hablar el principal factor es el miedo. Un 40% de las encuestadas dijeron tener miedo a las consecuencias , y un 25% indicó que tiene temor directo a recibir amenazas. En segundo lugar, el factor inhibidor más importante es tener hijos a cargo. 7 de cada 10 consideran que tener personas a cargo es un desafío adicional a la hora de pedir ayuda, y las razones señaladas van desde no saber con quién dejar a cargo a los chicos (16%), sentir que el vínculo con los mismos se podría ver afectado negativamente (14%) o sentir que las personas a cargo iban a estar en peligro si pedía ayuda (11%). En este sentido, el informe también destaca que, de quienes lograron separarse, el 64% de las mujeres que se divorciaron manifestaron que sus ex parejas no cumplen con la responsabilidad del pago de la cuota alimentaria, afectando el derecho de sus hijos/as. Tal es así que 4 de cada 10 víctimas de violencia de género no hablan por temor a no poder subsistir económicamente.«Menos del 10% de las personas que atravesaron situaciones de violencia acudieron a dispositivos especializados, eso es un hecho significativo. Los datos que muestra la encuesta nos permiten precisar las estrategias de prevención y atención integral. Esta información nos da un insumo sustantivo para mejorar nuestra comunicación, clave para prevenir y erradicar las violencias», añade Carla Majdalani, coordinadora Área de Erradicación de la Violencia basada en Género en ONU Mujeres Argentina.
    Entre los factores más importantes para no hablar se señalaron además la vergüenza (34%) y la sensación de que nadie va a poder ayudarlas (30%) , ya sea por falta de herramientas o voluntad para ayudarlas, o por descreimiento: el 28% de las encuestadas señaló temor a que no les crean. De acuerdo al informe, la vergüenza puede aparecer al intentar pedir ayuda a su entorno que puede juzgarla, y a su vez al momento de realizar una denuncia y sentirse expuesta en su privacidad ante personas desconocidas. En Argentina, una de las entrevistadas señaló “Ir a la comisaría era vergonzoso, tener que estar hablando de tus problemas delante de otras personas, contar, porque te preguntaban así, delante de todo el mundo a que ibas».La encuesta se hizo a más de 2.000 personas de forma cuantitativa, profundizando en 24 entrevistas de índole cualitativas, para poder ahondar en las razones y sensaciones detrás de las respuestas. “Nos enorgullece haber participado en este proyecto que implicó para nosotros un gran proceso de aprendizaje y capacitación. Para poder explorar y entender la Ruta Crítica que viven las mujeres que sufren violencia de género desarrollamos una herramienta de datos regionalizable donde las participantes se sintieran cómodas y contenidas a la hora de brindar información. Más allá de los resultados que son muy contundentes, queríamos que fuera un proceso empático, no revictimizante y en el que primara la contención y lo hemos logrado” comentó Verónica Rodríguez Celin, Directora Regional de Quiddity.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Brutal crimen en Villa Libertad: mataron de un disparo en la cara a «Cuervito» Salinas

    15 de octubre de 2025
    Sociedad

    El Puerto de Barranqueras exportó a Bolivia 300 toneladas de trigo santafecino

    15 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Justicia Federal ordenó devolver una topadora incautada por desmontes ilegales

    15 de octubre de 2025
    Internacionales

    EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina llegaría a US$40.000 millones

    15 de octubre de 2025
    Sociedad

    Alerta por lluvias y tormentas para todo Chaco desde esta noche

    15 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Estratégica convocatoria reconciliatoria entre radicales
    • Provincias Unidas quiere plantar bandera en Buenos Aires
    • Martín Vallejos hizo podio en el Mundial de Taekwondo ITFU
    • Se confirmó el saldo mortal del choque entre un camión y un auto en Ruta 12
    • «La Neike» cumple 10 años y cerrará el Circuito Correntino de Running 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.