Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • FOTOGALERÍA| Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla
    • Histórico: con la votación definitiva del Senado, Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
    • Hay cinco detenidos por el homicidio del Cuervito Salinas en Villa Libertad
    • Una joven murió tras un choque entre dos motos en la zona sur de Resistencia
    • Camión con rollizos despistó y cayó parcialmente de un puente cerca de Cote Lai
    • Jorge Capitanich: «No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía»
    • Sika consolida su expansión en la Argentina con una planta modelo en el NEA
    • Maldonado: «Hay reclamos legítimos, pero también hay intereses ajenos»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 16 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Desaceleración de la inflación en el NEA: 1,7% menos que en octubre, dice consultora

    Desaceleración de la inflación en el NEA: 1,7% menos que en octubre, dice consultora

    15 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según la consultora Politikón Chaco, el IPC en la región fue de 4,5% en noviembre, esto es un 1,7% menos que en el mes anterior. Sin embargo, en los 11 meses del año la suba alcanzó el 87%. Vivienda, Agua, Electricidad y otros, Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Recreación y Cultura fueron las que mostraron las mayores expansiones mensuales. 

    Un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a información del  INDEC, reveló que la región del Nordeste (NEA) exhibió, en noviembre de 2022, un alza del IPC del 4,5%, por debajo del registro del mes previo (-1,7 %).  Además de la importante desaceleración, por primera vez en cinco meses registra una suba inferior al 6%.

    De esta forma, en el acumulado del período enero-noviembre 2022 la región exhibe un alza de precios del 87%. A nivel interanual, por su parte, el NEA aceleró al 95,3% en noviembre, marcando otro récord para la región y consolidando su posición como la región con la suba más alta del país.

    Comportamientos según divisiones en el NEA

    Durante noviembre, el IPC NEA visto por divisiones muestra que las mayores expansiones en el mes de análisis estuvieron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,0%, impulsado sobre todo por servicios eléctricos y de gas), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (6,6%, con mayor empuje en bebidas) y Recreación y Cultura (6,4%, traccionado por diarios, revistas, libros y artículos de papelería).

    Analizando el comportamiento interanual, el top tres de mayores alzas está liderado por Prendas de Vestir y Calzado (117,2%); seguido por Restaurantes y Hoteles (108,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (106,4%), en todos los casos por encima del nivel general regional. Educación, por su parte, es la división de menor crecimiento interanual (63,2%).

    Alimentos

    En relación con la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas (esta división es la que muestra la mayor incidencia en el IPC del NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida), en noviembre tuvo una fuerte desaceleración, pasando del 5,8% de octubre al 3,6% en este mes, por debajo del nivel general regional (5,8%). A nivel interanual la variación saltó al 96,9%, siendo éste un récord histórico en esta división y superior al nivel general de la región, ubicándose cuarta en entre las divisiones regionales.

    Dentro de la división, el rubro de “Frutas” exhibió el mayor aumento en el NEA (+11,9%, con fuerte estacionalidad); en segundo lugar quedaron las “Aguas minerales, jugos y gaseosas” (+8,4%), y el podio se completa con “Pan y cereales” (5,7%), siendo las tres únicas aperturas con subas superiores al nivel general regional. Por el contrario, la menor suba se registró “Carnes y derivados” (2,1%), mientras que “Verduras, tubérculos y hortalizas” no mostró variación (0%).

    Pese a ello, a nivel interanual es justamente “Verduras, tubérculos y legumbres” la apertura que se consolida como la de mayor crecimiento en la comparación año/año (166,6%); seguida de “Aceites, grasas y mantecas” (133,2%) y “Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.” (130,3%). Además, “Pan y cereales” (110,9%) y “Frutas” (104,0%) se suman al lote de aperturas con subas interanuales por encima del 100%.

    Bienes y Servicios

    Durante el mes de noviembre los bienes registraron una suba de 4,3%, por debajo de los Servicios que aumentaron 5,6%. La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de las bebidas alcohólicas, el tabaco, los artículos de papelería y las frutas. En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los servicios eléctricos. Así, en los 11 meses del año los Bienes acumularon un aumento de 87,8% y los Servicios de 83,7%. En términos interanuales, los Bienes crecen en 96,8% y en el caso de los Servicios llega al 88,9%.

    INFORME – Empleo registrado en el sector privado. Provincias y CABA. Septiembre 2022

    Ver acá 👉 https://t.co/aYtiNPxP4B

    — Politikon Chaco (@politikon_chaco) December 7, 2022

    IPC de noviembre: situación por regiones

    En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 4,9% (desacelerando en 1,4 puntos porcentuales contra octubre): así, por primera en los últimos nueve meses, se ubica por debajo del 5% mensual. Entre las regiones, el GBA exhibió la mayor expansión en este mes (5,0%), seguida por la Pampeana, Cuyo y Patagonia, que marcaron 4,9% en todos los casos, en línea con el nivel general nacional. El NOA (4,6%) y el NEA (4,5%) se ubicaron en el fondo de la tabla.

    Respecto a la variación acumulada anual, todas las regiones exhiben subas por encima del 80%, con el NEA a la cabeza (87,0%) y cierra la Pampeana (84,8%). Por su parte, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional llegó al 92,4%, superando el techo del 90% por primera vez desde la hiperinflación. A nivel regional, el NEA (95,3%) y el NOA (94,0%) se ubican en el tope del ranking, que cierra la Pampeana (91,3%). Por primera vez desde que se miden los IPC regionales, todas están por encima del 90% en este nivel comparativo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    FOTOGALERÍA| Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

    16 de octubre de 2025
    Internacionales

    Histórico: con la votación definitiva del Senado, Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

    16 de octubre de 2025
    Policiales

    Hay cinco detenidos por el homicidio del Cuervito Salinas en Villa Libertad

    16 de octubre de 2025
    Policiales

    Una joven murió tras un choque entre dos motos en la zona sur de Resistencia

    16 de octubre de 2025
    Policiales

    Camión con rollizos despistó y cayó parcialmente de un puente cerca de Cote Lai

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Hospital Juana F. Cabral: capacitará sobre políticas sanitarias en atención del adulto mayor
    • Buscan a una niña desaparecida de un centro de contención en Corrientes
    • Fin al sueño del bicampeonato para Corrientes Interior
    • Caso Camila: el abogado del imputado aseguró que la declaración del niño coincide con la de su defendido
    • Goya define su origen: buscan fijar la fecha de la primera radicación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.