Ayer, en conferencia de prensa desde el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), autoridades provinciales anunciaron la realización de la tradicional Gala Patria para conmemorar el 28° aniversario del complejo.
La Gala se llevará adelante el sábado 24, desde las 20.30. Actuará el reconocido músico Nahuel Pennisi y habrá entradas con un costo accesible para disfrutar del gran show.
La conferencia estuvo encabezada por Mario Zorrilla, presidente del Instituto de Cultura de Chaco (ICCH); Sandra Sisti, directora del Guido Miranda; Verónica Mazzaroli, presidenta de Turismo, junto a Daniela Valdez, vicepresidenta del ICCH.
El 24, además de un nuevo aniversario del Guido, será la víspera de la Revolución de Mayo. Respecto a ello, Zorrilla expresó: «Esta serie de espectáculos lo que hacen es poner en valor la actividad artística, cultural y económica de nuestra provincia.
En realidad, el cronograma de festejos comenzó a principios de mayo. Ya pasaron varios artistas de renombre en lo que va del mes, como Marcela Morelo y el tributo a Abba, y aún falta Teresa Parodi y Pablo Posanzini por ejemplo.
Para la Gala Patria, como es tradición, se bailará el pericón y habrá más de 100 artistas y bailarines en escena. Pennisi tocará a partir de las 21 horas. Las entradas estarán en venta desde mañana a un costo muy económico».
Por su parte, Sandra Sisti explicó: «En estos 28 años de este complejo cultural provincial estamos queriendo darle mucho valor al piano Bösendorfer, que es patrimonio del Guido Miranda, y por eso vamos a inaugurar un ciclo especial con Mauro Siri. También la Orquesta Sinfónica se va a presentar y, cerrando este mes, estará el artista Eduardo Rodríguez junto al Ballet Ferrazzano».
«Este es un lugar tan emblemático para la provincia y a nivel regional, incluso a nivel nacional, por eso nos da mucha alegría ponernos a trabajar para que la gente, tanto artistas como público, puedan venir y sentirse muy cómodos con los espectáculos que les brindamos», finalizó Sisti.
Desde su inauguración, el 24 de mayo de 1997, el Guido Miranda se ha convertido indiscutidamente en un importante espacio cultural y de fomento en la creación y desarrollo de las artes escénicas para artistas consagrados o emergentes de la región, nacionales o internacionales.
Con una sala para más de 500 espectadores y una sala de cine que integra la red del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), ofrece a los chaqueños y las chaqueñas una nutrida agenda de espectáculos con propuestas plurales e inclusivas protagonizadas por referentes locales, nacionales e internacionales de todos los lenguajes artísticos.
Agenda del Guido Miranda
Hoy, a las 21.
Orsai, la regla 11 (Grupo Folio)
La propuesta integra el ciclo Poen Alarcón y aborda las emociones de mirar un partido del mundial. «Puede resultar un momento tenso, sobre todo cuando nadie se anima a patear el primer penal. Por suerte, siempre que haya cervezas, fútbol y amistad, no hace falta más.»
Las entradas cuestan $5000 las anticipadas y $6000 el día de la función y se adquieren en la boletería del teatro de miércoles a sábados, de 17 a 21 horas.
Domingo 18, a las 20
Teresa Parodi
Un concierto con los grandes clásicos de su cancionero y sus nuevas composiciones. Teresa Parodi es una de las cantautoras más representativas de la música popular en Argentina y Latinoamérica. Para esta visita a Resistencia adelantó que compartirá escenario «con queridos y admirados artistas» en una cita que invita al encuentro, a la comunión y a «Cantar con Todxs».
Las entradas costarán $20 mil, $23 mil y $25 mil según ubicación y se pueden adquirir en la boletería del teatro de miércoles a sábados de 17 a 21 y on-line en www.passline.com.
Miércoles 29, a las 21.30
«Los sintetizadores, un espejo de la naturaleza»
Ernesto Romeo, reconocido músico y pionero de la música electrónica experimental en Argentina, presentará dicho espectáculo.
Romeo es compositor, tecladista y especialista en sintetizadores desde 1988, es fundador del grupo Klauss y uno de los mayores referentes de la síntesis sonora en Latinoamérica.
Durante el show estará acompañado por la artista sonoro-visual Belén Rohde, en una experiencia electroacústica que propone un cruce entre arte, tecnología y territorio.
La noche abrirá con el dúo Bardo, artistas locales que también trabajan con sintetizadores en sus composiciones. Las entradas tienen un valor de $10 mil y se pueden adquirir en la boletería del teatro de miércoles a sábados, de 17 a 21 en el Espacio Resonancia (Santa María de Oro 471), y on-line a través de https://www.nordestetickets.com/detalles-y-registro/los-sintetizadores-un-espejo-de-la-naturaleza-ernesto-romeo-belen-rohde-bardo.
Viernes 30, a las 21
«Andanzas con ébano y marfil», de Eduardo Rodríguez Hiroz y Ballet Ferrazzano
Un recorrido por los caminos del tiempo de la mano de los más representativos de la historia de la música: la ornamentada elegancia del barroco francés, la sobriedad del clasicismo y la pasión del romanticismo europeo y americano.
Algunos de los compositores de la noche serán Rameau, Schubert, Chopin, Brahms y Harold Arlen. Este viaje musical culminará en la Argentina, y algunos de sus exponentes serán Ariel Ramírez, Pocho Roch, y el recordado y querido Astor Piazzolla.
La propuesta coreográfica fue realizada por el equipo de la compañía: María, Érica, Flor Ferrazzano y Julián Naesssens. La obra transita por las técnicas clásica, contemporánea y folclórica.
Las entradas anticipadas se adquieren en la boletería del teatro de miércoles a sábados, de 17 a 21.