La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco realizó ayer en conferencia de prensa el lanzamiento de un plan de lucha que incluirá movilizaciones durante julio y culminará con un paro provincial en agosto, en rechazo a los despidos masivos que, según denunciaron, se vienen ejecutando en todos los niveles del Estado chaqueño con aval del Poder Judicial provincial.
La medida comenzará hoy mismo con una marcha al Superior Tribunal de Justicia J para exigir el cese de despidos y el respeto a los derechos laborales.
La conferencia de prensa se llevó a cabo ayer por la mañana en la sede sindical y estuvo encabezada por el secretario general de la CGT Chaco, Adrián Belloni, quien explicó los fundamentos de la protesta: “Día a día, el sector público, el privado y los municipales se están quedando sin trabajo. Cada vez son más las familias que pierden su sustento diario a causa de las políticas económicas del Gobierno nacional y provincial”.
Belloni informó que la CGT había mantenido reuniones desde febrero y que, tras deliberaciones internas, decidieron avanzar en una estrategia de confrontación directa: “La CGT ha resuelto acompañar a todos los sectores afectados y expresar nuestro total repudio al accionar de la Justicia chaqueña, que se ha convertido en cómplice de los despidos”.
De esta forma hoy a partir de las 10 de la mañana, trabajadoras, trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales se concentrarán frente al Superior Tribunal de Justicia en lo que se presenta como la primera gran manifestación de un plan de lucha que, según anticiparon, se profundizará durante el mes de agosto.
Desde la CGT aseguraron que la situación laboral es crítica y que la falta de respuestas los llevó a organizar esta movilización frente al máximo órgano judicial de la provincia. El objetivo es visibilizar el rol que, según la central, cumple el Poder Judicial en la convalidación de los ceses laborales. Belloni expresó que existe un “total repudio” al accionar de los jueces chaqueños, a quienes acusan de ser “cómplices de los despidos”.
hacia un paro provincia
La referente sindical Perla Portal tomó la palabra para leer el documento oficial de la CGT, que describe el diagnóstico del conflicto laboral en términos contundentes. “Manifestamos el más enérgico repudio ante la escalada de despidos masivos que se están ejecutando desde quienes detentan responsabilidades institucionales en nuestra provincia”, comenzó.
De esta forma uno de los puntos más críticos del documento fue la acusación directa contra el Poder Judicial del Chaco, al que calificaron de haber abandonado su rol republicano: “Se ha transformado en un engranaje funcional a las decisiones del Ejecutivo”, denunció.
“La falta de diálogo, la ausencia de garantías mínimas y la convalidación sistemática de prácticas antisociales constituyen un retroceso inadmisible”, leyó Portal, subrayando que estas medidas “destruyen la democracia y mutilan la igualdad”
Durante la lectura del documento oficial, la dirigente sostuvo que la CGT está decidida a sostener el conflicto si no se detiene la avanzada contra los derechos laborales. En ese sentido, dejó en claro que el plan de lucha continuará en el mes de agosto con una medida más contundente: un paro provincial.
“Si el gobernador persiste en este rumbo, vamos a convocar a una huelga en toda la provincia”, afirmó. La decisión ya fue debatida en reuniones internas de la central obrera y responde, según argumentaron, a la necesidad de defender los puestos de trabajo y frenar un modelo de ajuste “que condena a cientos de familias al desamparo”.
Portal señaló que las cesantías se aplican de manera inhumana, sin contemplar la continuidad laboral de quienes cumplen funciones esenciales. “Estamos ante decisiones que carecen de respeto por la dignidad de las y los trabajadores. Representan un ataque directo a los principios democráticos y a la paz social”, declaró.
Paro en agosto si
continúa el ajuste
Finalmente, Belloni y los referentes de la central obrera confirmaron que el mes de julio estará marcado por distintas acciones gremiales y protestas, que desembocarán en un paro provincial en agosto, si el Gobierno provincial “insiste con esta política devastadora sobre el trabajo”.“Por respeto a todos los trabajadores despedidos, creemos lógico avanzar con una medida de fuerza más contundente. Si el gobernador continúa en esta línea, realizaremos un paro general”, adelantaron desde la CGT.
Cobertura,
presencia y unidad
La conferencia de prensa fue valorada como un acto de unidad sindical, con presencia de medios de comunicación locales, dirigentes de distintos gremios y movimientos sociales. “Hace varios meses que venimos pidiendo cobertura. Es una alegría que hoy estén acá todos los periodistas”, destacó Portal.
Además de Belloni y Portal, tomaron la palabra dirigentes de diversas áreas sindicales, quienes coincidieron en señalar que el ajuste que se está llevando a cabo es “despiadado, sin contemplaciones, y dirigido deliberadamente contra los sectores más vulnerables”.
Llamado a la ciudanía
La CGT no sólo apeló a sus bases sindicales. En el cierre del documento, realizó una convocatoria abierta a toda la sociedad chaqueña para que se involucre en la defensa del trabajo, la justicia social y la Constitución. “No podemos permanecer indiferentes ante este atropello. La dignidad del trabajo y la independencia de los poderes del Estado son conquistas que deben defenderse con unidad y compromiso”, sostuvo Portal. Desde la conducción sindical señalaron que la unidad alcanzada entre distintos gremios y sectores sociales será fundamental para enfrentar esta etapa. También valoraron la presencia de los medios en la conferencia, después de varios meses de buscar cobertura para denunciar lo que consideran un conflicto estructural en la provincia.
En ese sentido se rá la movilización masiva y pacífica hoy a las 10, con destino al Superior Tribunal de Justicia del Chaco. “Accionaremos y exigiremos lo que estamos denunciando hoy”, enfatizó Portal.
Despidos y ajuste como política
Durante los últimos meses, la provincia del Chaco experimentó una ola de despidos que impactó en múltiples ámbitos estatales. Según un estudio de la Universidad Nacional del Nordeste, entre diciembre de 2023 y enero de 2025 se registraron alrededor de 1.265 cesantías en dependencias públicas: un 52 % en organismos provinciales, un 34 % en municipales y otro 13% en nacionales con sede local .
Estas cifras reflejan una política de ajuste impulsada desde la gestión provincial y respaldada por disposiciones nacionales.
Este fenómeno no sólo representa una reducción del aparato estatal, sino también un debilitamiento de las funciones sociales esenciales. En especial, en diciembre de 2024 se despidió a 428 trabajadores vinculados a programas del Ministerio de Producción y en abril de 2025 la Municipalidad de Resistencia cesanteó a 431 empleados, dejando al descubierto un patrón de despidos en masa con motivaciones político-económicas .
Además, la CGT Chaco logró un fallo judicial clave que declaró ilegal una orden provincial que limitaba el derecho de huelga en sectores esenciales como la salud, reforzando el reconocimiento del derecho a la protesta
Casos concretos de
trabajadores perjudicados
ECOM / Somos Uno / Radio Provincia.En marzo, los empleados de ECOM —la empresa que administraba Canal Somos Uno y Radio Provincia— denunciaron la pérdida de alrededor de 120 puestos de trabajo desde enero 2024 hasta febrero 2025. El día 5 de febrero fueron despedidos 20 trabajadores que exigían derechos como guardería, sin recibir justificación alguna, según explicó Diego Almirón (UTICH) .Por otro lado, el Sindicato Satsaid, que representa a trabajadores de medios, obtuvo una medida cautelar para que se reincorporen tres delegados gremiales despedidos, aunque la empresa y la subsecretaría provincial incumplieron la orden judicial Administración Tributaria Provincial (ATP). En julio, la ATP notificó el despido vía correo electrónico de 28 contratados. Solo se reincorporaron seis luego de presiones sindicales; los otros 19 siguen fuera del organismo . Nicolás Slimel (SiEmpRe) denunció que no respetaron el preaviso ni las normas provinciales vigentes, lo que calificó como “violencia institucional alarmante” Agricultura Familiar (INAFCI).En abril, cinco trabajadores del ex INAFCI lograron una medida cautelar que avaló su reintegro tras el cierre del organismo nacional en 2024. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ordenó restituirlos y pagarles salarios atrasados, citando violaciones al derecho constitucional y a la estabilidad laboral .
Salud Pública .En diciembre de 2024, ATE Chaco denunció el despido de 35 empleados del Hospital Bicentenario de Juan José Castelli (enfermeros, administrativos, personal de maestranza) con seis meses o más de antigüedad, quienes además no cobraron sus haberes completos