Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Guillermo Agüero analizó la situación financiera de la provincia, los aportes extraordinarios de Nación y los desafíos estructurales que enfrenta el país. En diálogo con medios locales, aseguró que los recientes desembolsos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) representan «un respiro» para la caja provincial y para los productores afectados por la emergencia agropecuaria.
    «Cuando asumimos, el 10 de diciembre de 2023, encontramos una caja con apenas $1.340 millones. Una caja incendiada, en un mes donde había que pagar sueldos y aguinaldos. Si no hubiéramos tenido el apoyo de Nación desde el primer día, no hubiéramos podido cumplir con esas obligaciones», señaló Agüero.
    En declaraciones a Radio Natagalá, el funcionario recordó que la provincia debió afrontar deudas heredadas desde 2016, lo que generó serias dificultades. «Esa fue la famosa bomba de mecha corta de la que hablaba el gobernador. Había centavos para sostener el Estado, con deudas estructurales y déficits que dejaron al Chaco con los peores indicadores de pobreza y educación», advirtió.
    Agüero destacó que el trabajo conjunto con Nación permitió encarar un camino de cambios. «Estamos convencidos de que el modelo anterior mostró signos de agotamiento. El país necesita un cambio real, porque tenemos problemas estructurales enormes: falta de agua, rutas en mal estado, dificultades logísticas para exportar nuestra producción. Todo esto afecta directamente al desarrollo provincial», remarcó.
    En ese contexto, valoró el reciente desembolso de $2.500 millones en ATN, que completó el convenio de $5 mil millones. «Estos fondos están destinados a atender la emergencia agropecuaria provocada por tres años consecutivos de sequía histórica. Ya recibimos un primer desembolso hace unos meses y ahora Nación transfirió el monto restante para asistir a los productores», explicó.
    Sobre la relación institucional, Agüero consideró positiva la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior. «La reunión con él fue muy productiva. Elevar esa área a rango ministerial facilita un canal directo con las provincias. Es clave para que las demandas del interior profundo lleguen a Buenos Aires», sostuvo.
    El subsecretario también valoró el discurso reciente del presidente Javier Milei, en el que se anunciaron lineamientos del presupuesto 2026. «Vimos un Presidente que supo corregir algunas cuestiones y dar señales claras. Nos parece saludable que tenga la inteligencia y la empatía para registrar el pulso de la situación.
    Celebramos especialmente su compromiso con el equilibrio fiscal, que es la base para reconstruir el país», afirmó.

    «No existen soluciones mágicas»
    En ese sentido, Agüero advirtió que no existen «soluciones mágicas» y apuntó contra el populismo. «Durante más de 20 años destruyeron el tejido económico, productivo y social. Hoy las familias están haciendo un enorme esfuerzo y tenemos la responsabilidad de que valga la pena.
    La emisión y el endeudamiento generaron inflación, lo que el Estado te da en un bolsillo, te lo quita multiplicado por diez con la suba de precios. Esa es la falacia que debemos superar», cuestionó.
    El candidato a diputado nacional también se refirió a las jubilaciones y criticó la eliminación del sistema de AFJP. «En Chile las AFP tienen USD250 mil millones que sostienen a sus jubilados y al mercado de capitales. Si en Argentina no se hubiera destruido ese sistema, hoy tendríamos USD600 mil millones para los jubilados.
    El kirchnerismo destruyó eso, destruyó YPF, y aún así no hacen autocrítica», disparó.
    En otra parte subrayó la necesidad de que los funcionarios nacionales recorran más el interior. «Coincido con lo que dijo el gobernador Gustavo Valdés. No puede ser que siempre tengamos que ir a Buenos Aires a esperar que nos atiendan.
    Los ministros deben hacer territorio, porque la realidad de Resistencia no es la misma que la de Santa Sylvina o Pampa del Infierno. Hoy el campo chaqueño muestra un repunte impresionante, con más de 200 mil hectáreas de trigo y 500 mil de girasol. Pero si no tenemos infraestructura y logística, ese crecimiento se convierte en un cuello de botella», advirtió.
    El subsecretario defendió un «modelo diferente» basado en transformaciones de largo plazo. «No hay más margen para la mentira y la demagogia. Se trata de cambios estructurales y hasta culturales que llevan tiempo, pero estamos convencidos de que por esta vía se van a dar resultados», planteó.
    Al referirse al concepto de libertad, señaló: «Es darle al individuo las herramientas necesarias para autogestionarse y no depender de un político de turno que lo ate a un contratito paupérrimo».

    Rol como candidato a diputado
    De cara a una eventual banca en el Congreso, Agüero adelantó que su prioridad será acompañar las reformas estructurales: «Voy a respaldar reformas laborales que permitan generar empleo. Desde 2011 no se crea empleo registrado en la Argentina.
    Lo que en las tribunas se declama como protección al trabajador, en realidad es una condena al trabajador.
    Se trata de darle condiciones para que el empresario pueda contratar y sostener empleo sin que eso implique pérdida de derechos».
    Al mismo tiempo, remarcó su compromiso con la provincia: «Seguiré gestionando recursos para equilibrar las finanzas del Chaco y potenciar la matriz productiva.
    Los productores, cámaras empresarias e industriales nos transmiten a diario la necesidad de resolver problemas estructurales de infraestructura y financiamiento».

    Expectativas y balance de gestión

    En cuanto al clima social, Agüero reconoció cierto desgaste: «La gente está cansada del enorme esfuerzo que viene haciendo, pero también percibimos esperanza. Hemos mejorado los índices de comprensión lectora en tercer grado y eso nos demuestra que estamos en el camino correcto».
    Asimismo, destacó logros en materia de obra pública: «Conseguimos financiamiento para el segundo acueducto, que beneficiará a más de 600 mil chaqueños en 24 localidades.
    También avanzamos en la priorización de rutas clave para el sector productivo y fuimos la primera provincia en bajar ingresos brutos con recursos propios».
    De cara a las elecciones, se mostró confiado: «Soy sumamente optimista. Estoy convencido de que la sociedad va a acompañar este proceso de cambio porque entiende que el esfuerzo va a valer la pena.
    Y el 27, a primera hora, vamos a seguir trabajando, porque los problemas son enormes y los desafíos, aún mayores».

    Coincidencias y necesidad de aprender

    Agüero también valoró la capacidad de reacción del presidente Javier Milei tras la derrota en Buenos Aires. «Tiene que ver con un aprendizaje y rescato mucho la rapidez y el reflejo para entender que hay cosas que corregir en el rumbo.
    Gobernar es saber escuchar y atender, porque las necesidades son infinitas y los recursos escasos. No hay más margen para confrontaciones», dijo.
    En ese sentido, advirtió que el país no puede seguir cayendo del mapa internacional. «Fuimos la única nación que pasó de ser desarrollada a subdesarrollada.
    El cambio de rumbo iniciado en diciembre de 2023 es el camino que ya emprendieron otras provincias y países con resultados positivos», subrayó, mencionando ejemplos de Corrientes, Córdoba y Santa Fe.

    Educación y frustración

    Agüero también apuntó al deterioro educativo como uno de los grandes cuellos de botella del país. «Hace poco, en una planta de Neuquén de Techint, entrevistaron a más de 10 mil jóvenes entre 18 y 25 años y el 70% no sabía resolver una regla de tres simple. ¿De qué Estado presente me hablan? Han condenado a la frustración a toda una sociedad», cuestionó.
    «El kirchnerismo regalaba notebooks, bicicletas o viajes de egresados mientras el Chaco tenía los peores indicadores educativos. Hoy nos encontramos con jóvenes que no saben multiplicar, sumar o comprender un texto. Ese es un problema estructural que hay que resolver», agregó.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo

    Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    • Ferreyra: «La gente tiene que familiarizarse con la boleta única»
    • La Unne marchará contra Milei
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.