Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña
    • Zdero: «Más chicos en las escuelas implica más chicos con un futuro»
    • Juanchi García: «El sector forestal está en jaque y requiere una atención inmediata»
    • Elena Oliveras recibió el doctorado honoris causa de la Unne
    • Bruno Siri: «El rugby es un deporte del que yo disfruto mucho jugar»
    • Cayó poderoso dealer y frustraron su organización
    • Caso Loan: pedido para que no limiten el tiempo para la investigación
    • Acorralados, volcaron el automóvil que robaron
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 10 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Entregados a Trump: el Tesoro de EEUU vendió dólares en el mercado y confirmó el swap por u$s20.000 millones
    Internacionales

    Entregados a Trump: el Tesoro de EEUU vendió dólares en el mercado y confirmó el swap por u$s20.000 millones

    9 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras un largo hermetismo y en el final del viaje del ministro de Economía Luis Caputo, a Washington, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció este jueves que intervino en el mercado cambiario con la «compra de pesos», lo que confirmó fuertes rumores que indicaban que, a través de un banco internacional, el gigante del norte vendió dólares en la rueda local. Además comunicó que cerró el acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central argentino y ratificó el esquema de bandas para la flotación del dólar. Como efecto del anuncio, las acciones argentinas volaron hasta 27%, los bonos soberanos escalaron hasta 8,4%, mientras que los dólares financieron se hundieron hasta 5,8% (MEP cerró en $1.440 y CCL, en $1.453).

    «Hoy compramos directamente pesos argentinos», escribió en la red social «X», el secretario del Tesoro de EEUU. A su vez, indicó que su Gobierno cerró «un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina». Pero los anuncios no terminaron ahí. También dijo que el esquema de bandas del dólar «sigue siendo adecuado para su propósito» ante las dudas que sobrevolaban en el mercado de que la política cambiaria sería modificada tras las elecciones de medio término del 26 de octubre.

    En esta jornada, en la que el Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda -le quedaban unos u$s353 millones dentro de sus arcas en el BCRA-, apareció a media rueda «oferta privada» que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420. Lo que sucedió fue que, a partir del mediodía, EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron a Ámbito desde la entidad financiera.

    «El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas», reveló Bessent, al tiempo que reconoció que «Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez».

    Así, el secretario del Tesoro brindó un apoyo sin precedentes al sostener que «el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados» y le recalcó al ministro Luis Caputo que «el liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense».

    «El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa», agregó Bessent, al remarcar la importancia de la relación y el cumplimiento de los acuerdos pactados con la entidad financiera internacional. «Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas», destacó.

    El apoyo de EEUU a la espera de la reunión de Trump y Milei
    «Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente Javier Milei», también expresó Bessent que resaltó su enfoque en lograr «una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados».

    «El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista», dijo y dijo que espera con interés la reunión entre el presidente Donald Trump y su par, Javier Milei, el 14 de octubre, y volver a ver al ministro Luis Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI.

    Caputo y Milei le agradecieron a Bessent y a Trump
    Tras las nuevas contundentes muestras de apoyo de Bessent, Caputo le expresó su «enorme agradecimiento por su apoyo inquebrantable a nuestro país». «Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado. Espero con entusiasmo nuestra reunión la próxima semana, en la que continuaremos trabajando con el mismo espíritu de determinación y colaboración para lograr nuestros objetivos comunes», se extendió el ministro en X.

    Por su parte, Milei sumó a Trump a la lista de agradecimientos «por su visión y liderazgo firme». «Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente», profundizó.

    Lo que hay que saber Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña

    Zdero: «Más chicos en las escuelas implica más chicos con un futuro»

    Juanchi García: «El sector forestal está en jaque y requiere una atención inmediata»

    Luis Moulin: «El arte en todas sus formas es un elemento vital para el Nordeste»

    Capitanich: “La timba financiera de Milei prioriza la especulación sobre la producción”

    Desarticularon un desarmadero de motos en Sáenz Peña: una detenida y varias motos secuestradas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña

    10 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «Más chicos en las escuelas implica más chicos con un futuro»

    10 de octubre de 2025
    Política

    Juanchi García: «El sector forestal está en jaque y requiere una atención inmediata»

    10 de octubre de 2025
    Sociedad

    Elena Oliveras recibió el doctorado honoris causa de la Unne

    10 de octubre de 2025
    Deportes

    Bruno Siri: «El rugby es un deporte del que yo disfruto mucho jugar»

    10 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón busca las semifinales en Río de Janeiro
    • Diario Digital 10 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 10 de octubre de 2025
    • Nacional Fase 1 de Juveniles: Corrientes recibe a los mejores equipos del NEA en Handball
    • Pre Federal: Viernes con dos encuentros
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.