Mientras algunos puntos como Santo Tomé o zonas del Iberá recibieron el alivio de la lluvia, la zona de San Luis del Palmar atraviesa una complicada situación con importantes incendios. El parte completo.
Bruno López, integrante de Defensa Civil de la Provincia de Corrientes dijo este jueves fue un día «bastante complicado para las operaciones, ya que tenemos más de 50 días de combate de los incendios».
Se trata del primer parte oficial emitido desde el Comando de Operaciones en Emergencia dentro del Ministerio de Planificación de la Provincia.
«Hoy tuvimos bastante actividad en el centro-norte de la provincia donde se vieron varios focos importantes», explicó.

A su vez explicó que esta tarde se pudo controlar un incendio que inició cuatro días atrás en la zona centro- sur de la provincia sobre la Ruta 24 sobre el kilómetro 24.
Allí trabajaron bomberos de la Provincia y brigadas de Entre Ríos y hoy el personal realiza «la guardia de cenizas».
Otro de los puntos delicados se encuentran en la zona de Estancia El Socorro y San Alonso, espacio de refugio de los animales rescatados por la Fundación Rewilding Argentina.

«Los focos estaban siendo combatidos hace algunos días y hoy están casi extinguidos», en parte por las lluvias registradas en la zona, explicó López.
En Santo Tomé, una forestación sobre Ruta 41 se extinguió en su totalidad gracias a la caída de lluvias.
Distinta es la situación en paraje El Caimán donde las cuadrillas trabajan para contener la situación. «Es un punto complicado, hay dotaciones que lo están combatiendo. Entendemos que está contenido, pero todavía tiene un proceso para su control total», afirmó.
Algo similar ocurre en la zona de Zapallo «donde tuvimos un incendio muy importante. No pudimos operar por medios aéreos debido a un ingreso de tormentas que agravó la situación», lamentó.

«En la zona de Loma Alta y Lomas de González» se registraron otros focos importantes, al igual que en Palmar Grande, el cual fue «difícil de controlar y demandó unos 200 efectivos en las últimas 72 horas».
Este foco se reactivó este jueves por lo que se debió destinar personal para contenerlo.
Al momento, la zona de San Luis del Palmar es una de las más afectadas con focos importantes y activos a los que el agua caída no alcanzó para extinguir.