El proceso consiste en convertir la leche materna en leche en polvo para la mayor duración de la leche, en relación Mara Romero, doctora en Alimentos; y Carla Martin, licenciada en Nutrición informan a N9 Federal sobre el proyecto.
El proceso se realiza mediante deshidratación por aspersión, «mediante tecnología de secado en frio o en caliente» y tiene como objetivo la duración de la leche, informa la doctora a N9 Federal.
El proceso se da de la siguiente manera: «Las madres que están en un período de lactancia, donan la leche que producen en excedente, a un banco de leche. Desde allí se produce un procesamiento térmico ‘pasteurización’ para eliminar las bacterias».
La leche en polvo sería una buena opción para «proteger los nutrientes de la leche, ya que está destinada a los niños y niñas de bajo peso, que no pueden acceder a la leche de su propia madre», vale aclarar que «la mejor alimentación es la leche humana», destacó Martin.
En suma «el niño o la niña no necesita consumir otros tipos de alimentos o líquidos durante los primeros 6 meses, por lo cual, con este medio, la leche materna en polvo, podremos llegar a más niños y niñas que lo necesiten, y con mayor tiempo de conservación de la leche», sentenciaron.
ULTIMAS NOTICIAS
- Le cuesta de visitante: For Ever cayó 2-0 ante Agropecuario y perdió terreno en la tabla
- Hallaron al padre con sus seis hijos que se encontraban desaparecidos: se les rompió la moto
- Según Missing Children, hay más de seis denuncias por desaparición de menores por día
- Trabajo esclavo: rescataron a dos chaqueños y buscan a un tercero que está desaparecido
- Hallaron el cuerpo de Ángelo Emanuel Miño en el río Paraná: investigan un crimen y hay un detenido
- Buscan intensamente a un hombre que se fugó de su casa con sus cinco hijos
- For ever visita a Agropecuario, este sábado desde las 17
- Capitanich: “Zdero es un mentiroso serial que no va a poder pagar regularmente los salarios y mucho menos el aguinaldo”