Durante el evento gratuito se llevaron a cabo varios números artísticos cuyo principal show fue la presentación de La Trova Rosarina integrada por Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Rubén Goldín, Adrián Abonizio y Fabián Gallardo celebrando los 40 años de los discos «Tiempos difíciles» y «Actuar para vivir».
Anteriormente tocó Lucas Segovia con una banda de artistas locales ensamblada especialmente para la ocasión. Antes de que comience la actuación de La Trova, se leyó el documento elaborado por las organizaciones que componen la Comisión Provincial por la Memoria. La lectura estuvo a cargo de José Luis Valenzuela, de la Asociación de Exdetenidos y de Marcelo Tissembaum, subsecretario de Cultura comunal.
El intendente Gustavo Martínez sostuvo: «Este homenaje con artistas de primer nivel como La Trova Rosarina y una agrupación local liderada por Lucas Segovia fue nuestra forma de comprometernos con la memoria, la verdad y la justicia, que se demuestra de forma permanente en nuestro accionar cotidiano», y agregó: «La justicia social se construye día a día y es el mejor reconocimiento que podemos hacer a aquellos que fueron víctimas de la dictadura militar».
El subsecretario de Cultura comunal indicó que «se realizaron dos presentaciones de lujo con un auditorio colmado para esta fecha tan importante para todos los argentinos», y amplió diciendo: «Este 24 marzo nos encuentra a 46 años del golpe militar habiendo trascendido muchas etapas, como el pedido de juicio y castigo que era una de las reivindicaciones centrales y que avanzó con paso firme en gran parte del país, y se demostró que no existe la impunidad que parecía que iba a ser eterna, y además, tenemos un sistema democrático consolidado».
Uno de los máximos exponentes de La Trova Rosarina, Baglietto, remarcó: «Este año se están cumpliendo 40 años de la salida de ‘Tiempos difíciles’ y ‘Actuar para vivir’, paralelamente a eso, también se cumplen 40 años de la Guerra de Malvinas, que es un hecho que es insoslayable, y por eso elegimos no olvidar, al igual que la conmemoración del golpe militar del 24 de marzo de 1976, que nos llevó a vivir la etapa más negra de este país».
Sobre el espectáculo brindado, detalló que «todo eso confluyó en un show que hizo pie en esos dos discos pero que recorrió un poco los repertorios que hemos ido visitando durante todo este tiempo, juntos y separados».
Asimismo, agradeció a los asistentes al show y expresó que «es un honor y una gran alegría volver a tocar en este lugar, en el cual actuamos hace más de 40 años. Es un gusto volver al Chaco con un marco como este y celebrar con el público».
Por último, Lucas Segovia señaló que «es un placer grande tocar en casa y más en una fecha tan especial, que venimos trabajando en la composición sobre esta temática del 24 de Marzo junto a Víctor Heredia, Piero, Rally Barrionuevo, Bruno Arias y unos cuantos amigos más», y finalizó afirmando que «la idea del show fue contar la historia a través de las canciones de lo que nos pasó y lo que nos pasa como país, y ojalá que esta fecha una a los argentinos».
Además, estuvieron presentes acompañando el evento integrantes del gabinete municipal, concejales, concejalas y diputados. El público también pudo disfrutar de una feria de emprendedores que contó con patio gastronómico.
ULTIMAS NOTICIAS
- Capitanich: «La unidad del peronismo hoy es una necesidad histórica»
- Leandro Zdero: «El campo es clave para que el país salga adelante»
- Capi Rodríguez: «Es hora de que los corruptos empiecen a pagar»
- Paquete de leyes para restituir garantías territoriales de los pueblos originarios
- Masín propuso una ordenanza para regular los balcones y evitar su remoción
- Triunfazo de Sarmiento en Formosa
- Regional del NEA 2025: Taragüy sumó otro triunfo, ahora ante Aranduroga
- Incautaron más de 100 celulares ocultos en máquinas soldadoras