El gobernador Jorge Capitanich inauguró ayer el destacamento policial rural de La Leonesa Cabo de Policía Carlos Maximiliano Céspedes, proyecto que demandó una inversiónde más de $9 millones y que se ejecutó sobre un terreno cedido por el municipio local.
El mandatario destacó el plan de inversión en materia de seguridad pública que incluye, entre otros, 125 dispositivos de seguridad en la provincia, el ascenso de 1.139 agentes, el ingreso de 85 nuevos, los 119 vehículos nuevos de un total de 1.400 aproximadamente, refacciones, construcciones y remodelaciones de comisarías, destacamentos, entre otros. «Entendemos que nuestros agentes de Policía tienen vocación de servicio y requieren de capacitación, tecnología informática y participación comunitaria», aseguró.
Capitanich destacó también la importancia de los foros de seguridad y los consejos de seguridad municipales y remarcó la importancia de la articulación y el trabajo mancomunado con la Justicia. «La inversión en materia de seguridad implica profesionalización, jerarquización y capacitación. Pretendemos impulsar una reforma en la Ley de Seguridad Democrática para garantizar las metas», señaló.
«Estos procesos nos hacen mejores y sensibles a las demandas de la ciudadanía, cumplen un rol fundamental en la prevención de delitos rurales. Entonces, agentes calificados conllevan tecnología adecuada e infraestructura. Todos debemos bregar porque la organización del Estado implique garantizar derechos e igualdad de oportunidades y calidad en los servicios. Eso requiere vocación, capacitación, dedicación, como la que tuvo nuestro cabo Carlos Maximiliano Céspedes, a quien rendimos un justo homenaje y ascenso post mortem», aseguró.
Acompañaron la jornada la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; y el intendente José Carbajal.
La obra consistió en la construcción de una sala de recepción, oficinas, sanitarios y estacionamiento cubierto. Por disposición 2536 del jefe de Policía Ariel Acuña, se llamará «Carlos Maximiliano Céspedes», en homenaje al cabo fallecido en cumplimiento de sus funciones. Durante el acto, la madre del agente realizó un recorrido por su historia y participó del sentido homenaje rendido por la fuerza provincial.
El jefe del destacamento, Nelson Alvarenga, indicó que el lugar fue construido desde cero sobre un terreno cedido por la municipalidad y que el gobierno provincial realizó la obra. «Es un punto estratégico para el control del narcotráfico y los delitos rurales erá beneficioso para la comunidad y para los oficiales porque mejorará la calidad de nuestro ámbito de trabajo», manifestó.
También participaron del acto inaugural el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; y autoridades de la Policía del Chaco.
ULTIMAS NOTICIAS
- Hallaron parte de un cráneo humano en un terreno baldío del barrio Timbó
- Niremperger concedió prisión domiciliaria al capo narco «Pichón» Suárez
- Encerró a su novia en una casa y la sometió a un calvario: fue detenido por violencia de género
- Otra muerte por sobredosis: esta vez la víctima fue una joven de 21 años en Charata
- García encabeza encuentro de LLA con la mirada puesta en una alianza amplia
- El Gobierno prepara la agenda de extraordinarias con proyectos clave
- CAMMESA alerta sobre semanas de demandas extremas de electricidad
- Semana crítica por ola de calor: temperaturas récord y sequía